Deoleo niega la manipulación en el aceite de oliva de sus marcas en Italia

MADRID
SERVIMEDIA

Deoleo aseguró este jueves que la calidad e integridad de sus productos es un “valor innegociable” y defendió que cumple de manera “estricta” todas las leyes y requerimientos legales en materia de seguridad alimentaria.

Así lo señala la compañía aceitera en un comunicado después de que la Fiscalía de Turín haya iniciado la investigación a siete empresas de venta de aceite de oliva de Italia, entre ellas Bertolli, Sasso o Carapelli, las tres del grupo español Deoleo, por presunto fraude, al embotellar aceite de oliva virgen como virgen extra.

“La calidad e integridad de nuestros productos es, desde nuestros orígenes, un valor innegociable y el pilar fundamental de la compañía”, sostuvo Deoleo, quien apuntó que. “todos los productos y procesos en Deoleo se ajustan a los máximos estándares de calidad. Además, cuentan con “las principales acreditaciones y certificaciones internacionales en este ámbito”, agregó.

En este sentido, Deoleo afirmó que cumple” de manera estricta todas las leyes y requerimientos legales en materia de seguridad alimentaria en todos los países en los que opera”, si bien dijo que “siempre está siempre a disposición de quien lo requiera para demostrar, con absoluta transparencia, que cumple la ley”.

De esta forma, sobre los hechos investigados apuntó que el análisis físico-químico del laboratorio de Aduanas de Génova demuestra que “nuestros productos están dentro de la norma de los aceites de oliva virgen extra que establece la legislación italiana”.

“Los productos de Deoleo cumplen con todos los parámetros físicoquímicos (peróxidos, ácidos grasos libres, análisis espectrofotométricos K232 y K270, ésteres totales, ésteres etílicos)”, detalló.

De igual forma, aseveró que sus registros correspondientes a la fecha de envasado “demuestran que los productos investigados estaban absolutamente dentro de la norma tanto en los análisis físico-químicos como en la cata”.

Respecto a la cata efectuada por la policía italiana, señala que es “un análisis sensorial en el que un grupo de expertos valora simplemente el olor y sabor del aceite”.

Las verificaciones efectuadas por los NAS (Núcleos Antisofisticación y Sanidad) de Turín por encargo de la Fiscalía de la República, añade Deoleo, se basan “exclusivamente en una prueba de cata del producto: dichas verificaciones, si bien las han llevado a cabo catadores profesionales, están consideradas en muchos aspectos insuficientes, dado que se trata de un método de análisis subjetivo, no repetible y no reproducible”.

VERIFICAR RESULTADOS

La legislación italiana establece un plazo legal de 30 días para que Deoleo pida una prueba de contraste para verificar los resultados de la cata efectuada por el NAS, la cual ya ha solicitado.

La aceitera destacó que es líder mundial en aceite de oliva “con marcas emblemáticas que tienen más de 150 años, y, desde sus orígenes, la calidad ha sido el pilar de desarrollo de la compañía”.

“Deoleo garantiza a todos sus consumidores, y a todas las partes interesadas, que los productos que ha comercializado en el pasado, actualmente y en el futuro, respetan los más elevados estándares de calidad y cumplen las más estrictas normas en vigor”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2015
SMV/gja