Vodafone alcanza un año antes de lo previsto el objetivo de ahorro por la compra de Ono y no descarta mayores sinergias
- La operadora espera seguir creciendo en ingresos en la segunda mitad del año fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, anunció este martes que la operadora alcanzará el objetivo de sinergias por la adquisición de Ono con un año de antelación, ya que prevé que al cierre del actual año fiscal (marzo de 2016) alcance unos ahorros de 240 millones de euros anuales, una cuantía que esperaba lograr a partir de 2017.
En rueda de prensa, Coimbra subrayó que la compañía ha alcanzado ya el ahorro potencial previsto en la adquisición de Ono, que en el momento de la operación (marzo de 2014) se preveía a partir de 2017.
Además, el consejero delegado de la filial española de Vodafone avanzó que a finales del año fiscal la operadora anunciará si estima que puede haber sinergias adicionales.
La compañía destaca que en el proceso de integración ha sido “particularmente exitoso” en la migración de los clientes de telefonía móvil de Ono a la red de Vodafone, que se completó siete meses antes de la fecha prevista. También subraya el avance en el despliegue de una red troncal común, que las transmisiones de red móvil se realizan ya con la fibra de Ono, y que se ha completado la consolidación de más de la mitad de las centrales de las redes de ADSL.
Por otro lado, Coimbra destacó que la operadora en España ha logrado crecer en ingresos en términos interanuales durante el segundo trimestre del año fiscal (julio-septiembre), y auguró que la compañía mantendrá esta tendencia durante la segunda mitad del ejercicio.
El consejero delegado aseguró sentirse “muy orgulloso” de haber podido volver a crecer en ingresos e hizo hincapié en que la operadora está “ganando cuota de mercado en ingresos”, ya que la recuperación de la facturación es mayor que entre los competidores.
En cuanto al despliegue de la red de fibra óptica, apuntó que la compañía ha superado los 8 millones de unidades inmobiliarias y que está poniendo un “enfoque muy especial en nuevas zonas”, como en Galicia (más de 30.700 hogares pasados), Asturias (194.200) País Vasco (donde está arrancando el despliegue) y Extremadura (más de 51.700).
Sin embargo, no avanzó los objetivos de despliegue para el futuro y criticó que “a los competidores le gusta anunciar planes a futuro, pero creemos que es una información sensible”. Además, aseveró que esos planes “a veces se cumplen y otras veces no”.
Sí que afirmó que "seguimos desplegando” y añadió que "no vamos a parar", pero insistió en que "hay muchos factores a tener en cuenta”.
Por último, preguntado sobre si el hecho de que Telefónica no tenga los derechos de retransmisión de la Champions League les está haciendo ganar clientes de televisión, Coimbra apuntó que no hay datos al respecto, pero agregó que se da más entre hoteles y restaurantes que entre particulares.
Sobre si participará en la subasta de los derechos de retransmisión de la liga de fútbol para la próxima temporada, el consejero delegado aseguró que la operadora contará con estos derechos, pero explicó que no está decidido si será mediante dicha subasta o si comprará los mismos a otro operador, como ocurre en la actualidad con Telefónica.
“Tenemos claro que tenemos que dar a nuestros clientes una oferta competitiva y eso significa tener los derechos de fútbol dentro de la oferta, pero cómo los tenemos, si a través de la subasta o de la regulación, eso sólo lo sabremos después de saber exactamente las condiciones de la subasta”, afirmó Coimbra.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2015
MFM/gja