El ‘veranillo de San Martín’ rompe récords de temperaturas inéditas desde 1928
- Sobre todo en el área cantábrica, con 30ºC en Santander, 12ºC más de lo normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El amplio anticiclón que domina estos días en España, que continuará esta semana bajo la influencia del ‘veranillo de San Martín’, ha traído en diversos puntos del país récords históricos de temperaturas máximas inéditas en noviembre desde 1928, principalmente en el área cantábrica.
Este episodio de temperaturas inusualmente altas para esta época del año comenzó el pasado viernes y se prolongará prácticamente durante toda esta semana, con cielos soleados o poco nubosos y valores térmicos más propios de la primavera o de finales de septiembre o comienzos de octubre, aunque con una ligera tendencia a descender.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, el ‘veranillo de San Martín’ ha dejado récords de temperaturas máximas en 12 observatorios principales, que suponen entre 8 y 12 grados más de lo habitual en esta época del otoño teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.
Destaca la temperatura registrada el domingo en Santander, que llegó a 30ºC a las 14.20 horas, lo que supone el valor térmico más alto desde que esta estación comenzara a tomar datos en 1953 y más de 12ºC por encima de lo normal. El anterior récord databa del 1 de noviembre de 1980, con 28ºC.
El ‘veranillo de San Martín’ mejoró el sábado las temperaturas diurnas más altas de noviembre en cuatro ciudades, con 26,3ºC en Ourense (récord desde 1951); 24,7ºC en Cuenca (1955); 22,9ºC en Lugo (1985) y 20,8ºC en Tarifa (1945).
Además de Santander, el domingo se rompieron los registros históricos de temperaturas máximas de noviembre en otros nueve observatorios meteorológicos. El más antiguo de ellos tuvo lugar en San Sebastián (Guipúzcoa), que llegó a 25,6ºC, un valor inédito en este mes desde que la estación de esta ciudad iniciara su serie histórica en 1928.
El domingo se mejoró el récord del sábado en Lugo (23,1ºC) y se registraron 27,7ºC en Bilbao (récord desde 1947); 24,0ºC en el municipio leonés de Ponferrada (1951); 29,4ºC en la localidad guipuzcoana de Hondarribia (1955); 26,1 en el aeropuerto de Asturias (1968); 24,6 en Pamplona (1975), y 23,4 en Segovia (1988).
Por último, la Aemet también considera los récords de temperatura diurna en noviembre dentro del periodo de referencia entre 1981 y 2010, que utiliza para sus análisis climatológicos. Así, el ‘veranillo de San Martín’ ha dejado los valores más altos de esos 30 años en Vigo (con 23,8ºC), el pasado sábado, y en Salamanca (24,1) y en Valladolid (23,5), este domingo.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2015
MGR/caa