Siete organizaciones humanitarias piden un nuevo acuerdo para la población refugiada siria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Siete organizaciones humanitarias, entre las que figuran Oxfam y Save the Children, advierten este lunes en un informe de que la comunidad internacional debe alcanzar un nuevo acuerdo para ayudar a los refugiados sirios “si realmente quiere hacer frente a la crisis humanitaria más grave desde la Segunda Guerra Mundial”.
“Sin una solución al conflicto a la vista y sin posibilidades de que la población refugiada pueda volver a sus casas de forma segura”, dicen las entidades, es necesario que dicho acuerdo establezca más inversiones para los países vecinos a Siria, que acogen a más de cuatro millones de refugiados, así como que se ponga fin a las restricciones que impiden a los refugiados trabajar o, en algunos casos, vivir de forma legal en dichos países”.
Al mismo tiempo, prosiguen estas organizaciones, el acuerdo ha de proteger y reforzar el derecho a buscar asilo.
En este contexto, Paula San Pedro, responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón, señala que España sólo ha aportado hasta la fecha el 25% de su cuota justa, lo que corresponde a 41 millones de euros y se ha comprometido al reasentamiento de 260 refugiados, es decir, un dos por ciento de la cuota. “España está llevando una política de mínimos en su contribución a la respuesta de esta crisis, a pesar de que las condiciones que están viviendo los cuatro millones de refugiados exigen un mayor compromiso que no se acaba de poner en práctica”, denuncia esta responsable de Oxfam Intermón.
Los partidos que se presentan a las elecciones, apunta, tienen que empezar a presentar medidas concretas para hacer frente a conflictos como el de Siria, por lo que “hay que recordarles que en caso de ser electos, deberán poner la protección de los civiles y la búsqueda de soluciones políticas en el centro de su política exterior".
Estas siete organizaciones humanitarias subrayan que se necesita un nuevo enfoque a largo plazo. Con la ayuda adecuada de los donantes internacionales, afirman, los Gobiernos de los países vecinos a Siria pueden desarrollar políticas que faciliten a los refugiados mantenerse económicamente sin correr el riesgo de que las autoridades los arresten, algo que les permitiría también contribuir a la economía de las comunidades que los acogen.
Las organizaciones que han llevado a cabo este informe son Care, Consejo Danés para Refugiados, International Rescue Committee, Consejo Noruego para Refugiados, Oxfam (Oxfam Intermón en España), Save the Children y World Vision International.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2015
IGA/gja