El PSOE encarecerá los costes del despido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE tiene previsto “recuperar la causalidad y proporcionalidad del despido” y hacer una “revisión de los costes” de las indemnizaciones, después de derogar por con "carácter inmediato" la reforma laboral que aprobó el actual Gobierno en 2012.
Los socialistas aprobaron por “unanimidad” este domingo una enmienda final al programa electoral, que ratificarán el próximo fin de semana en un Conferencia, en la concretan que derogarán “con carácter inmediato” toda la reforma laboral que el PP aprobó en 2012 y que, a su juicio, “estableció un modelo de empleo precario, de bajos salarios, de despidos baratos y un sistema de relaciones laborales sin equilibrio de poder entre trabajadores y empresarios”.
Este proceso, como ya ha comentado reiteradas veces el líder del PSOE, Pedro Sánchez, lo harán en dos partes. De llegar al Gobierno, aprobarán, “con carácter inmediato, un decreto-ley que recupere la centralidad de la negociación colectiva, eleve el salario mínimo interprofesional, garantice los derechos de los trabajadores y combata de manera eficaz la precariedad en el empleo”, ya que entienden que son las “prioridades” para los trabajadores.
Mientras, el segundo paso consiste en abrir “en paralelo”, un proceso de diálogo social “desde la voluntad de acuerdo con los sindicatos y las organizaciones empresariales que culmine en la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores”.
Con este nuevo estatuto buscan “garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres y derechos laborales como la formación profesional, la igualdad en el acceso al empleo, la seguridad y salud en el trabajo o el reconocimiento de nuevos derechos como la libertad religiosa, el secreto de las comunicaciones y el derecho a la propiedad científica e intelectual de los trabajadores; incorporar la negociación y el acuerdo en los procesos de adaptación de las empresas para el mantenimiento del empleo; recuperar la causalidad y proporcionalidad del despido, incluyendo la revisión de los costes del mismo, y la razonabilidad en los despidos colectivos; garantizar que el despido sea la última medida en los procesos de reestructuración empresarial y asegurar una tutela judicial efectiva frente al despido”.
Es de este punto de donde se extrae que el PSOE quiere revisar los costes del despido y, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas, se trata de “mejorar” la legislación actual, ya que “somos de izquierda”, lo que se traduce en una revisión al alza de las indemnizaciones por cese laboral.
DEBATE INTERNO
Con esta enmienda final se cierra un debate interno abierto desde que se aprobara el primer borrador oficial del programa electoral, puesto que en él aparecía “derogar con carácter inmediato los aspectos de la reforma laboral” y eso generó dudas sobre si se abordaría la totalidad de la reforma del PP, así como si se iba a tocar los costes del despido.
En total, este aspecto sólo recibió 14 de las 3.800 enmiendas que, según fuentes socialistas, ha recibido todo el programa electoral.
Ya el pasado 28 de abril, en una reunión en el Senado con los parlamentarios socialistas, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirmó que la "primera medida" que acometerá en el caso de que llegue al Gobierno será la derogación de la reforma laboral acometida por el Partido Popular y la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Después de la polémica interna de estos días, en la entrevista del pasado lunes 2 de noviembre en Televisión Española, Sánchez quiso zanjar el asunto aclarando que derogará "toda la reforma laboral" si llega al Palacio de la Moncloa en “dos pasos”, al tiempo que garantizó que de ninguna manera piensa abaratar el despido de los trabajadores.
En concreto, sobre el despido, dijo que “serán los agentes sociales quienes decidan" en ese proceso de negociación que abrigará y no el PSOE pero advirtió de que si ellos no se ponen de acuerdo él asumirá la responsabilidad. "Yo legislaré y le puedo asegurar que no voy a abaratar el despido", sentenció.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2015
MML