52,47 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS VISITARON ESPAÑA EN 2003, LOGRANDOSE UN NUEVO RÉCORD

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 2003 se alcanzó un nuevo récord de visitantes extranjeros que llegaron a España, con un total de 52.477.000 personas, 150.000 más que el año anterior, lo que supone un incremento próximo al 0,3%, según datos avanzados hoy por el vicepresidenteprimero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, durante la inauguración de la vigesimocuarta edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Fitur fue inagurada por los reyes de España, que estuvieron acompañados durante todo el acto y la visita a la feria por el presidente de Argentina y su esposa. En la inauguración intervinieron también el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Francesco Frangialli; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madid, Alberto Ruiz Gallardón, y responsables de Fitur y del Ifema.

Rato destacó que, por tercer año consecutivo, la industria turística española ha vuelto a dar "señales claras de dinamismo y fortaleza" en una coyuntura económica y política internacional compleja. Destacó que en 2003 llegaron a España 17 millones de turistas más que en 1995, y que nuestros ingresos por turismo son cinco veces superiores a nuestros pagos por turismo.

Según Rato, el superávit de la balanza turística se sitúa en 37.00 millones de euros, lo que permite cubrir alrededor del 65% del déficit comercial. El ministro señaló que esta evolución del turismo español contrasta con la caída del turismo internacional en 2003 (-1,2%) y con la de nuestros principales países competidores.

El titular de Economía, que recordó que la industria turística genera en nuestro país más de 1,5 millones de empleos (el 10% del empleo nacional) y casi el 12% del PIB (dato de 2002), destacó la creciente importancia de los movimientos turísticosde los españoles, que dijo que ya suponen el 50% de la aportación del turismo a nuestro crecimiento.

DISCAPACITADOS

Rato dijo que se está asistiendo a un profundo cambio del sector turístico mundial, lo que ha obligado al Gobierno a cambiar la orientación de su política turística. Explicó que la política turística futura girará sobre cinco ejes, que son la calidad integral del turismo y la conservación del medio ambiente, la diversificación de los productos y destinos turísticos y la mejora de la fomación e información del sector.

El cuarto eje, según Rato, será ofrecer un turismo accesible para las personas con discapacidad, porque recordó que el 10% de la sociedad europea sufre algún tipo de discapacidad y aseguró que mejorar la accesibilidad al turismo de este colectivo es un instrumento de igualdad social. Para Rato, el quinto eje de la política turística será la política de innovación tecnológica.

SECTOR PUNTERO

Durante su discurso, el Rey destacó la importancia del Turismo como "fuete de riqueza y bienestar para muchos de nuestros países". Manifestó que España es uno de los principales exponentes de las posibilidades del sector turístico como motor de progreso, y recalcó que el turismo es "uno de los sectores punteros por su capacidad de crear riqueza y empleo".

Según el Rey, los más de 52 millones de turistas extranjeros que han visitado España en 2003 han proporcionado una excelente oportunidad para difundir la imagen de una España moderna. A su juicio, el turismo ha sido clav en la modernización de nuestra sociedad, paisaje y costumbres; y el turismo cultural, en concreto, está revitalizando nuestro patrimonio histórico y artístico y la difusión de nuestra lengua en el mundo.

Destacó la calidad como factor de diferenciación de España como destino turístico, y dijo que los cambios que se están produciendo en el turismo internacional exigen de las administraciones y empresas una especial capacidad de adaptación a las nuevas demandas de los turistas.

Por su parte, Francsco Frangialli explicó que en estos tres últimos años de conflictos, la industria turística internacional "se ha resentido, pero no se ha derrumbado". Resaltó que, pese a que las llegadas internacionales han caído un 1,2% en 2003, España se ha mantenido estable.

Frangialli auguró una recuperación del turismo internacional en 2004, avalada por la recuperación de la economía de Estados Unidos y Japón y por la fuerte demanda de viajes insatisfechos que existe. Concluyó que esta difícil etapa que ha vivid el turismo en estos últimos años ha tenido una consecuencia positiva, que ha sido la toma de conciencia de muchos gobiernos, no el caso del español, sobre la importancia del turismo.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2004
NLV