Cantabria. FSC Inserta analiza el papel de los agentes de intermediación en el mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE experta en formación y empleo de personas con discapacidad, analizó este viernes en El Astillero (Cantabria) el papel de los agentes de intermediación en el mercado laboral en una jornada organizada por la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario del municipio cántabro.
En palabras de la técnico de FSC Inserta en Cantabria, Esperanza Fernández Martínez, "la labor de intermediación laboral es fundamental a la hora de presentar a los empresarios las capacidades y valores individuales de los demandantes de empleo". Y destacó que, desde este servicio de FSC Inserta, se consigue "presentar a los empresarios la discapacidad como un plus en el trabajador".
En la jornada intervinieron también otros agentes de intermediación presentes en Cantabria, entre ellos, Antonio Raboso, representante del Servicio Cántabro de Empleo; Maite Fernández, directora de zona de Adecco, y Marta Cuesta, agente de empleo de la Agencia Pública de Colocación de El Astillero.
Todos los agentes estuvieron de acuerdo en destacar que el mercado laboral está en continuo cambio y que, actualmente, un currículo no es presentación suficiente. Por ello, la intermediación es fundamental a la hora de poner en contacto a quienes buscan empleo con los empresarios que lo demandan. "Hacemos posible aportar la información precisa", insistieron. Y recordaron la necesidad de que los candidatos se centren en sus capacidades y no se autoexcluyan por cuestiones de edad, sexo o discapacidad.
Esperanza Fernández aseguró que la experiencia desde FSC Inserta demuestra que "la discapacidad no puede ser un inconveniente a la hora de buscar empleo, al menos no debe ser el primero". Fernández insistió, además, en que el colectivo con el que se trabaja desde FSC Inserta es muy heterogéneo y también el tipo de empresas con las que se contacta en Cantabria. Además, recordó a los asistentes que "la atención es integral, personalizada y gratuita" por estar cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
Por su parte, Antonio Raboso, director de una de las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo en Santander, explicó cómo se realiza la intermediación desde sus oficinas, aclarando que solo un 5% de los empresarios solicitan una gestión total, que incluye la preselección de los candidatos, mientras el resto se limita a pedir la difusión de la oferta.
Además, Maite Fernández destacó que la labor de los intermediarios laborales está cada vez más valorada por los empresarios, quienes se dejan orientar cada vez más. También aseguró que "en muchas ocasiones, utilizan nuestros servicios como departamentos externos de recursos humanos de sus propias empresas".
Por otra parte, la representante de la Agencia Pública de Colocación del Ayuntamiento de El Astillero, Marta Cuesta, insistió en que la confianza que actualmente tienen los empresarios en los intermediadores es la base del éxito de este servicio.
A la jornada asistieron participantes de las 10 lanzaderas de empleo que se realizan actualmente en ayuntamientos de Cantabria. Las lanzaderas son un proyecto innovador surgido hace tres años y que funciona a nivel nacional. Su objetivo es conseguir el acceso al mercado laboral de un grupo de personas con diferentes perfiles, quienes, coordinados por un coach, aprovechan todos los recursos y herramientas a su alcance.
La coordinadora de la Lanzadera de El Astillero, Luisa Ortiz, fue la encargada de cerrar la jornada subrayando que el objetivo de este encuentro fue no solo dar a conocer la función de los intermediadores a las personas que actualmente están en proceso de búsqueda de empleo, sino también poder abrir una colaboración entre los demandantes de empleo y las figuras de estos intermediadores que existen en Cantabria.
FSC Inserta es la entidad experta de Fundación ONCE para el empleo y la formación de las personas con discapacidad que, desde 2009, desarrolla el programa Por talento, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
NCF/gja