Los sindicatos piden al PSOE que derogue toda la reforma laboral, pero advierten de que hay que evitar “un vacío legal"
- Tanto CCOO como UGT afirman que hay un elevado nivel de “coincidencia” con las propuestas socialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de CCOO y UGT apoyaron este viernes la propuesta del PSOE de derogar la reforma laboral, pero añadieron que se debe hacer en su totalidad y evitando que esta medida provoque un vacío legal.
En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, los máximos responsables de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, hicieron hincapié en la importancia de derogar la reforma pero también de “reponer los derechos”, para evitar que exista un vacío legal.
“Hay que evitar que haya un vacío, que quedaría si se deroga la reforma en su totalidad”, aseveró Méndez, quien sostuvo que la nueva regulación de las relaciones laborales debería servir para introducir “un cambio en profundidad” para que el despido deje de ser “la única variable de ajuste en momentos de crisis”.
Según el responsable de UGT, la reforma laboral acrecentó la utilización del despido como medida de ajuste, y no corrigió un problema que ha provocado que durante la crisis “haya habido cinco millones de despidos de trabajadores con contrato indefinido”. “Hay que trazar un camino muy distinto para que se apueste por otras medidas de flexibilidad interna”, añadió.
En una línea similar, el líder de CCOO explicó que “estamos de acuerdo” con la derogación de la reforma laboral que propone el PSOE, pero insistió en la necesidad de “derogar y reponer derechos, porque si no, el problema está en el día siguiente: ¿con qué se opera?”.
En este sentido, apuntó que la intención de las organizaciones sindicales es “recuperar tanto los derechos indemnizatorios” en los casos de despido como “la tutela efectiva” por parte de los jueves y la “autorización administrativa en los ERE”. Además, reclamó que se anule la posibilidad de realizar despidos colectivos en las administraciones públicas y que se permita a los trabajadores que sean cesados de forma improcedente elegir entre la indemnización o la readmisión.
Por su parte, Méndez subrayó que dentro de la derogación de la reforma laboral “hay que abordar todos los elementos relacionados con la contratación, con las condiciones laborales en el puesto de trabajo y con el despido”.
En el caso del despido, subrayó que la cuantía de las indemnizaciones no es el factor más relevante, ya que “hay otros elementos con mayor importancia”, como evitar la descausalización de los ceses que, en su opinión, provocó la reforma laboral, o recuperar la tutela judicial efectiva y la autorización administrativa en los ERE.
PENSIONES
Los dirigentes sindicales se refirieron también a la situación del sistema de pensiones y subrayaron la importancia de garantizar su sostenibilidad y recuperar el Pacto de Toledo.
En concreto, el secretario general de UGT alertó de que “de nuevo suenan tambores de guerra” sobre las pensiones y denunció la existencia de una “estrategia lúgubre” que sostiene que “o hay más recortes o habrá un caos”.
Frente a esta posición, Méndez defiende la necesidad de “hablar de los ingresos” del sistema, en línea con la propuesta del PSOE de financiar parte del Sistema vía impuestos, y asegura que “para ello hay que recuperar el Pacto de Toledo”.
Por su parte, Toxo agregó que las organizaciones sindicales y el PSOE “compartimos que hay que hablar de ingresos”, ya que la Seguridad Social “necesita incrementar sus ingresos de forma estructural”, así como “recuperar el Pacto de Toledo, que ha rendido importantes beneficios, no sólo al sistema de pensiones, sino a todo el país”, y que es “vital para encauzar las medidas que se deben de tomar".
COINCIDENCIAS
En cuanto al resultado del encuentro con el líder del PSOE, los responsables de CCOO y UGT aseguraron que existe “fuertes coincidencias” en las propuestas de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.
Toxo afirmó que existen “coincidencias amplias”, pero añadió que “hay que seguir profundizando en el debate”. También explicó que quiere “esperar a conocer la literalidad del programa para ver si ese nivel de confluencia que hoy hemos encontrado se manifiesta en la lectura del programa electoral".
Asimismo, Méndez aseguró que hay “coincidencias de carácter general sustanciales”. “Ha habido una gran coincidencia, una coincidencia muy notable”, dijo el secretario general de UGT, quien añadió que se deben establecer cuatro prioridades, empleo, igualdad, reindustrialización e innovación, para “cambiar el modelo productivo”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
MFM/MML/caa