Renfe alcanza un acuerdo con UGT y Semaf para la salida de 775 empleados

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Renfe ha llegado este viernes a un acuerdo con UGT y el sindicato de maquinistas Semaf, mayoritarios en el comité de empresa de la compañía, sobre un plan de empleo que permitirá la salida de 775 empleados entre finales de este año y el primer trimestre de 2016.

Según ha podido saber Servimedia de fuentes sindicales, gracias a este plan, que queda pendiente del visto bueno de los ministerios de Fomento y de Hacienda, la empresa ferroviaria pública podrá llevar a cabo un proceso de rejuvenecimiento de la plantilla con medidas como la creación de una bolsa de trabajo, planes de movilidad o la implantación de un sistema de becas formativas.

El plan de salidas voluntarias ha fijado un máximo del 60% para cualquier colectivo. En principio, alrededor de la mitad de los afectados podrían ser maquinistas.

Por otro lado, para facilitar la incorporación de nuevos trabajadores, se creará una nueva categoría de entrada para todos los grupos profesionales, que comprende una adecuación salarial progresiva por un periodo de cinco años.

En paralelo, la bolsa de trabajo servirá para acometer las puntas de producción, internalización de cargas de trabajo, vacaciones o campañas estacionales.

Además, el acuerdo incluye la implementación de becas formativas, la modificación de los sistemas de promoción, la definición de residencias estratégicas con el objetivo de mejorar la productividad y la eficiencia y procesos de movilidad para dar respuesta a las necesidades de producción.

Por su parte, CCOO, aunque de momento no se ha sumado al plan, que Renfe pretende incorporar al convenio colectivo, podría hacerlo más adelante si mejoran las condiciones que considera que aún se podrían renegociar.

De hecho, CCOO quiere someter el plan a la consideración de sus órganos de dirección, así como a consulta de sus afiliados y del conjunto de trabajadores, si así lo acuerda el Comité de Empresa.

Entre los puntos cuestionados por este sindicato destaca el hecho de que el plan no garantiza una tasa de reposición positiva pese a que en el caso de Renfe, la ley de presupuestos generales del estado permite una tasa de hasta el 60 % de las bajas.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
JBM/bpp