Discapacidad. El Cermi recuerda que la Convención de la ONU debe ser aplicada por todos los operadores jurídicos

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) recordó este jueves que la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es directamente aplicable e invocable por todos los operadores jurídicos.

Así lo manifestó hoy la delegada del Cermi para la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y para los Derechos Humanos, Leonor Lidón Heras, durante su participación en las Jornadas ‘Las personas con discapacidad ante los procedimientos judiciales. Los estándares de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’. El encuentro ha sido organizado por la Fundación de la Abogacía Española y el Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena.

Durante este encuentro, Lidón Heras incidió en la diferente normativa que, sin perjuicio de su aplicación directa, ha desarrollado la Convención, a la vez que ha mostrado diferente jurisprudencia que al amparo de la misma la invocan o la aplican.

La delegada del Cermi destacó también la importancia de la terminología y subrayó que es esencial que los diferentes operadores jurídicos hablen de forma objetiva, y así en sus escritos hablen de "personas con discapacidad" y no usen otros términos, para evitar su perpetuación en la documentación jurídica de palabras obsoletas como “minusválidos” o el uso de verbos como “sufrir" o "padecer””.

Por otra parte, el encuentro ha servido también para continuar con la recogida de firmas en apoyo de la campaña del Cermi contra el 'copago confiscatorio' en dependencia y autonomía personal, con el fin de presentar una iniciativa legislativa popular (ILP) en el Parlamento para que se establezcan unos criterios de copago que no expulsen a nadie del sistema.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
DMM/caa