Se estrena "Arena", un documental sobre jóvenes que quieren ser toreros

MADRID
SERVIMEDIA

El director austriaco Günter Schwaiger, galardonado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid por su documental "El Paraíso de Hafner", estrena este viernes su nuevo trabajo cinematográfico. La cinta, titulada "Arena", es un viaje personal al mundo de la tauromaquia, algo “insustituible” para Schwaiger y con lo que habría que ser “más tolerante”.

"Arena", que se proyectará en varias ciudades españolas, ofrece una heterodoxa perspectiva sobre la tauromaquia a partir de las historias de varios aspirantes a toreros. Según su autor, el argumento parte de una pregunta inicial, "qué mueve a un joven para ser torero en el siglo XXI cuando la vida ofrece tantas posibilidades”.

Para buscar la respuesta el cineasta acudió a la Escuela Taurina de Madrid, desde donde se empezó a construir un guión según iban surgiendo las historias. Así, "Arena" es el resultado de más de dos años de trabajo por los ruedos de España, Portugal, Francia y Colombia, en los que se grabaron más de 200 horas.

La obra se presenta como un collage a modo de "acercamiento sensitivo" a la complejidad de la fiesta de los toros, "cuyas raíces son tan antiguas como la misma civilización occidental", sentencia Schwaiger. Así, el espectador se encuentra historias de toreros frustrados, empresarios de éxito, caciques, encierros populares, toros de fuego, capeas, tientas en el campo pero también con grandes corridas de toros y hasta un indulto. El director austriaco filmó la histórica faena protagonizada por José Tomás tras la que se le perdonó la vida a un toro en Barcelona.

En la cinta también han participado otros toreros de éxito como José Antonio Morante "Morante de la Puebla", José Ignacio Uceda Leal, el colombiano Luis Bolívar y el francés Sebastián Castella. Pero el peso de la narración lo llevan jóvenes anónimos como Juan Guerrero y Johann Duque, entre otros.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2010
AHP/lmb