Cataluña. El PP teme que el Parlament imponga el voto secreto para evitar sanciones al aprobar la resolución

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular teme que el Parlament de Cataluña imponga el voto secreto en la votación de la resolución independentista de ruptura con el Estado pactada por Junts pel Sí y la CUP para, de esta forma, evitar sanciones y la asunción de responsabilidades por parte de los diputados favorables al texto.

Así lo confirmaron fuentes populares a Servimedia que reconocen la dificultad por los tiempos para que los recursos de inconstitucionalidad que hoy presentaron PP, Ciudadanos y PSC tengan efectos jurídicos y puedan anular el pleno extraordinario en el que se votará el inicio del proceso de desconexión con el Estado.

En este sentido, señalan las mismas fuentes, el PP no asistiría a un pleno que sería inconstitucional. Sin embargo, los populares advierten de que ante la opción más probable, que ese pleno para votar el recurso se celebre el lunes, Junts pel Sí y la CUP impongan el voto secreto.

Aseguran que esta petición puede hacerse a instancias de dos grupos parlamentarios y que podría darse incluso unos minutos antes de que dé arranque el pleno.

Ante esa hipótesis en el PP avanzan que pedirían la palabra para, pese a tratarse de una votación secreta, dejar constancia en pleno del voto en contra de los diputados populares y, de esta forma, 'señalar' a los que respaldan el recurso de ruptura con España.

ARTÍCULO 155

En el PP catalán reconocen que el Gobierno de Mariano Rajoy irá dando los pasos necesarios en función de los acontecimientos que se produzcan para frenar el desafío soberanista.

En este sentido, se muestran partidarios de aplicar el artículo 155 de la Constitución con fórmulas concretas como puede ser la intervención de la Tesorería de la Seguridad Social.

Ésta sería una fórmula, aseguran, para cortar el grifo a la Generalitat de Cataluña que podría ir acompañada de que los pagos excepcionales se realicen "con un fondo finalista" destinado al pago de partidas como la educación y la sanidad.

El propio Rajoy insistió este miércoles en que “no va a renunciar” a ningún mecanismo previsto en la ley para frenar el desafío independentista en Cataluña porque, alegó, el Estado tiene "mecanismos suficientes para hacer frente a esta situación” que "hasta ahora nunca" se ha empleado porque “nunca” se había dado “semejante deslealtad de una Administración”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
IRG/gja