Educación. Méndez de Vigo pide en la Unesco mejorar la calidad del profesorado

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este miércoles que “no hay mejora posible del sistema educativo sin la participación activa de los docentes”, durante el debate de política general de la 38ª Conferencia General de la Unesco, que se celebra en París.

Según el ministro, es imprescindible incrementar la calidad del profesorado y reforzar la labor de docentes y educadores de cara a la mejor preparación de los jóvenes.

En su discurso, el ministro señaló que “en 2013, en España pusimos en marcha una nueva ley de educación para impulsar la mejora de la calidad del sistema educativo, porque partíamos del convencimiento de que la educación es la clave en la lucha contra la exclusión social. Ya hemos alcanzado resultados en 2015, con una reducción de seis puntos de la tasa de abandono educativo temprano en comparación con 2011”.

“La formación de calidad de nuestros jóvenes es la garantía de su desarrollo personal y profesional y de la igualdad de oportunidades”, apuntó, para lo que resulta imprescindible un profesorado de calidad.

También destacó que “en la actual crisis migratoria que afecta a Europa, el Gobierno español ha puesto en marcha una estrategia de integración de los refugiados a través de diferentes programas educativos”.

PRESERVAR EL PATRIMONIO

Por otro lado, el ministro solicitó un refuerzo de la Unesco para la preservación del Patrimonio, que “sigue siendo ingente”. Por ello, y pese a los logros conseguidos, reclamó un mayor impulso de los mecanismos previstos en las diferentes convenciones.

España es uno de los países con más bienes inscritos ante la Unesco. Cuenta con 44 bienes en la Lista de Patrimonio Mundial, 14 en la de Patrimonio Inmaterial y cinco inscripciones de Patrimonio Documental en el Registro Memoria del Mundo.

“La labor de preservación se revela aún más importante ante los ataques premeditados y los actos de terrorismo y violencia contra las personas y su identidad cultural”, declaró Méndez de Vigo.

Por ello, España e Italia han impulsado una decisión, a la que se han asociado un gran número de Estados, para reforzar el papel de la Unesco en la protección de los bienes culturales en caso de conflicto.

Asimismo, agradeció a la Unesco la elaboración de una estrategia global “que completará los instrumentos tradicionales de las convenciones para responder a emergencias culturales, luchar contra el tráfico ilícito y reparar los daños causados, engarzándola en los mecanismos de intervención de Naciones Unidas y en el marco convencional de sus organismos especializados”.

De igual modo, recordó el especial compromiso de España con los principios de la Convención de Protección de Patrimonio Subacuático, dada su especial vulnerabilidad y la importancia histórica y científica de su preservación.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
AGQ/caa