Cataluña. Baños (CUP) exige a Junts pel Sí un presidente distinto de Mas para evitar nuevas elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo de la CUP en el Parlamento catalán, Antonio Baños, insistió hoy en que no apoyar a Artur Mas como presidente de la Generalitat ya estaba decidido antes de las elecciones del 27 de septiembre y sugirió que “entre Artur Mas y las elecciones anticipadas” a las que abocaría no investir presidente “hay un amplio espacio de nombres”, en concreto los 72 diputados de Junts pel Sí y la propia CUP.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Baños aseguró que la CUP no ha cambiado de opinión en relación a Mas, y, preguntado explícitamente si uno podía quedarse con la idea de que su formación no permitirá la reelección del presidente de la Generalitat, concedió: “Quédesela. No nos hemos movido ni un milímetro”.
Baños admitió que Junts pel Sí había elegido a Mas como candidato a la Presidencia, pero objetó: “La aritmética parlamentaria nos lleva a que tenga que haber otro acuerdo que puede ser beneficiosa para todas las partes”.
Reconoció también que “esta situación la debemos desencallar” para evitar nuevas elecciones, pero emplazó para ello a Junts pel Sí a hacerles “ofertas” sin que ello se sienta como una victoria de la CUP, sino un pacto del que tienen que salir “todos reforzados” para evitar esas elecciones anticipadas de las que otros, los partidos constitucionalistas, “tienen muchas ganas” pero él no.
Baños mostró su confianza en que queda mucho tiempo hasta enero, cuando se cumple el plazo para elegir presidente antes de convocar nuevas elecciones, y su apuesta por unas negociaciones discretas (aunque en estos casos siempre hay filtraciones y “nunca sabremos de dónde salen) cuyo resultado se someterá luego a la asamblea de la CUP.
Más tarde, reconoció que la CUP es el grupo parlamentario más pequeño y aseguró saber “sumar y restar y qué puesto ocupa en la sociedad catalana, pero insistió en que “el parlamentarismo tiene estas cosas” y a veces los más pequeños tienen la mayor influencia, como, recordó, ocurría cuando CiU influía en los gobiernos españoles. Y reiteró: "Podemos vaticinar que, si el 9 de noviembre Mas es el candidato, no votaremos afirmativamente".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2015
KRT/pai