Cataluña. Garzón (IU) ve “bastante sorprendente la improvisación” de Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, aseguró este viernes que considera “bastante sorprendente la improvisación del presidente” del Gobierno, Mariano Rajoy, en sus contactos con las demás fuerzas políticas para hacer frente al reto independentista en Cataluña.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, se refirió a la ronda de contactos iniciada por Rajoy, primero con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y este mismo viernes con los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera, y de Podemos, Pablo Iglesias.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, telefoneó el jueves a los portavoces de UPyD, Rosa Díez, y de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Antoni Duran i Lleida. Garzón confirmó que también le llamó a él pero le pilló en un acto en un instituto madrileño y a primera hora de esta mañana aún no habían podido hablar.

Aseguró que está dispuesto a hablar “con todo el mundo”, pero cuestionó el método utilizado por el Gobierno y juzgó “bastante sorprendente la improvisación del presidente” al llamar primero a unos, luego a otros y sin estar “muy claro” con quiénes quiere hablar y con quiénes no. Hablando de una “cuestión de Estado” resulta “bastante extraño”, apuntó.

En todo caso, Garzón defiende, y así se lo trasladará al Gobierno si tiene oportunidad, que la solución tiene que ser política, facilitando una consulta en la que el pueblo catalán pueda pronunciarse y en la que Izquierda Unida defendería el no a la independencia y el avance hacia un Estado federal para resolver desde la cooperación los problemas que las clases populares tienen en todas partes, sea Barcelona o Málaga.

Incluso asumiendo que las últimas elecciones autonómicas fueron plebiscitarias, argumentó Garzón, “no hay una mayoría de votos independentistas”, y no se podría sacar la conclusión contraria sin un referéndum donde los ciudadanos opinen “exactamente” sobre esa cuestión.

Garzón es partidario de abrir una mesa de diálogo entre todas las fuerzas políticas para solucionar mediante el diálogo un problema que es político y que no se puede responder mediante los tribunales “ni poniendo un dique de contención” ni aplicando el artículo 155 de la Constitución, algo que sería “un grave error”.

En su opinión, poner en marcha ese instrumento jurídico no contribuiría a resolver el problema sino, por el contrario, a “retroalimentar” a los “radicales” de ambos lados y a abocar a los catalanes a un “callejón sin salida”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
CLC/caa