Amnistía ve “insuficiente” el fin del ‘hijo único’ en China, porque las mujeres siguen en riesgo de abortos forzosos
- “No es asunto del Estado regular cuántos niños debe tener la gente”, afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) considera “insuficiente” que el Partido Comunista de China haya anunciado el fin de la política del ‘hijo único’, vigente desde hace más de 30 años con una pequeña excepción desde 2013, y permita a las parejas casadas tener dos vástagos en lugar de uno, porque las mujeres continúan en riesgo de sufrir “formas intrusivas de anticoncepción y abortos obligados o forzosos”.
Esta novedad se ha hecho pública al concluir la reunión plenaria anual del Comité Central del Partido Comunista de China, según informó la agencia oficial Xinhua.
"La decisión de cambiar la política de un sólo hijo de China no es suficiente. Las parejas que tienen dos niños todavía podrían ser sometidas a formas coercitivas e intrusivas de anticonceptivos, e incluso a abortos forzados, que equivalen a tortura", dijo William Nee, investigador sobre China de Amnistía Internacional.
Nee añadió que “no es asunto del Estado regular cuántos niños debe tener la gente”. “Si China se toma en serio el respeto de los derechos humanos, el Gobierno debe poner fin de inmediato a tales controles invasivos y punitivos sobre las decisiones de la gente en cuanto a sus planes familiares y deseos de tener hijos”, apuntó.
Amnistía Internacional señaló que ha recibido informes de “abortos coaccionados, que son técnicamente ilegales”, y esterilizaciones en China.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
MGR/caa