El proyecto Laovo de la Asociación de la Prensa de Sevilla conoce el modelo educativo de la ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del proyecto de cooperación impulsado por la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) en Guinea Bissau, han conocido hoy la labor social de la ONCE, una de las organizaciones sociales colaboradoras del proyecto, en un encuentro celebrado en el Centro de Recursos Educativos de Sevilla donde han tenido la oportunidad de profundizar en el modelo educativo de la ONCE.
La APS, a través de Periodistas Solidarios, impulsa desde hace tres años la construcción de una escuela para 70 niños y niñas de tres a seis años, que está en funcionamiento desde el pasado mes de enero; una cooperativa de campesinas; una emisora de radio de mujeres, en colaboración también con Canal Sur Radio y RNE; un centro de salud en la aldea de Candemba-Uri, y la dotación de agua potable a una aldea que tiene unos 500 habitantes.
En el encuentro han participado el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez; la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet; la directora del CRE de Sevilla, Eva Pérez, y la directora pedagógica del centro, Carmen de Miguel, junto al presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, y el coordinador de Periodistas Solidarios-APS, José Bejarano; el gerente del proyecto Laovo Cande, Egas Jau, y el presidente de ECAS-D, plataforma de oenegés de Bafatá, Bubacar Djalo.
Guinea-Bissau se sitúa entre los cinco países más pobres del mundo, con una esperanza de vida de 43 años en el que el 80 % de las mujeres embarazadas mueren en su camino al parto al único hospital del país, que atienden sólo 10 médicos para una población de 1,7 millones de habitantes que vive, en su mayoría, con menos de un dólar al día.
El proyecto se hace en memoria de Laovo Cande, un joven de Candemba-Uri fallecido a bordo de un cayuco y a través de él, como homenaje a todas las víctimas de la emigración, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla, los ayuntamientos de Fuentes de Andalucía y Cañada del Rosal, la ONCE, DHL, Persán y Agrolleva.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
GIC/gja