La AEC dice que la calidad debe dar respuesta al “modelo país” actual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de la Asociación Española para la Calidad (AEC), Marta Villanueva, aseguró este lunes que la calidad debe dar “respuesta” al “modelo país” actual, y explicó que aunque es un concepto “invisible” para los ciudadanos, cuando no existe calidad en un servicio o producto sí lo perciben y “se enfadan”.
En estos términos se manifestó la directora de la AEC durante el Foro Servimedia-Comunicación ‘Una estrategia de país basada en la calidad’, en el que expertos en aplicación de herramientas de implantación de calidad tanto en el sector público como en el privado debatieron sobre la importancia de este asunto en España.
Para Villanueva, “la calidad es un concepto simple y complejo al mismo tiempo”, y explicó que desde el punto de vista del cliente es recibir aquello que ha solicitado, y para la empresa es dar lo que se le solicita.
“Creemos desde la AEC que los grandes directivos deben estar concienciados, porque si no, los líderes de la calidad son predicadores en el desierto”, agregó la directora general de la AEC, quien no entiende ninguna fórmula de gestionar una organización que no sea a través de la “senda de la calidad”.
INTERNACIONALIZACIÓN DE las EMPRESAS
Por su parte, el director general de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), Avelino Brito, señaló que “el esfuerzo que se ha hecho durante muchos años en materia de calidad es lo que está permitiendo la creciente internacionalización de las empresas españolas”. En su opinión, España se encuentra “muy bien” en materia de calidad y no representa en la actualidad un problema para el país.
Además, el secretario general del Club de Excelencia en Gestión, Ignacio Babé, declaró que “España ha hecho un esfuerzo bárbaro en los últimos años y tiene un nivel de calidad más que razonable”. A su juicio, es necesario poner en valor esa calidad, ya que “este país se encuentra a la vanguardia y tiene una calidad muy buena en algunas cuestiones, por lo que se ha de estar orgullosos”.
En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), Juan Merino, aseguró que “la calidad ha de ser la hoja de ruta diaria para la mejora competitiva de la empresa”. La calidad, a la que definió como el “telón de Aquiles de la economía española”, es para Merino “el vehículo para ser mejores y ser un país más competitivo”.
Con respecto a la adopción de medidas de calidad y excelencia en las pequeñas y medianas empresas, juan Merino subrayó que “las pymes están mejorando porque se están incorporando empresarios jóvenes sobradamente preparados”, y a su juicio saben cada vez más idiomas, conocen mejor las herramientas tecnológicas y están capacitados para gestionar mejor las finanzas. Por tanto, explicó que aunque no siempre soliciten una certificación de calidad, se esfuerzan por implantar la calidad en todas sus acciones.
En cuanto a la importancia de aplicar cánones de calidad en la formación, el director de IMF Business School, Carlos Martínez, destacó que desde los centros universitarios y las escuelas de negocio se pretende “que los alumnos interioricen y sean conscientes de la importancia de la calidad, para que cuando salgan al mercado de trabajo pongan en marcha esos estándares de calidad, esenciales para la competitividad y el éxito de sus proyectos”, zanjó Martínez.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
DMM/gja