Expertos lamentan que las administraciones sean “poco conscientes del valor de la calidad frente al precio” al contratar servicios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Club de Excelencia en Gestión, Ignacio Babé, afirmó este lunes que “lamentablemente las administraciones públicas son poco conscientes del valor de la calidad frente al precio” a la hora de convocar concursos para la contratación de servicios con empresas privadas, en línea con la opinión de otros expertos que trabajan por la implantación de sistemas de calidad en las compañías españolas.

En estos términos se manifestó Ignacio Babé durante el Foro Servimedia-Comunicación ‘Una estrategia de país’, donde advirtió de que el hecho de que el aspecto que más se valore sea el precio es “un desastre en términos de eficiencia para los ciudadanos”.

En la raíz de este problema, el secretario general del Club de Excelencia situó la “mala conciencia” que existe en muchos responsables públicos por el daño que en su opinión han hecho los sobrecostes y casos de corrupción. A su juicio, hay que convencerles de que la mayoría de las personas actúan de forma adecuada.

Por su parte, la directora de la Asociación Española para la Calidad (AEC), Marta Villanueva, explicó que desde su organización se está intentando trasladar la idea de que desde la “guerra de precios” y con visiones “cortoplacistas” no se crea empleo de calidad. Además, lamentó que durante los años de la crisis “en algunos momentos se haya pensado que la calidad era un coste y no una inversión”, y afirmó que hay empresas que “están afrontando costes actualmente por no haber apostado por la calidad”.

En todo caso, Villanueva puntualizó que “no estoy poniendo en tela de juicio la calidad en toda España”, y añadió que hay muchos funcionarios que sí están comprometidos con la implantación de la calidad en su organización.

Asimismo, el presidente de la Asociación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), Juan Merino, reclamó que el principio de calidad se implante en la ley de contratación pública, y recordó que para muchas empresas el principal cliente es la propia Administración. Además, pidió que no sólo se implanten herramientas de calidad en las empresas privadas, sino también en el ámbito público.

Por último, el director general de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), Avelino Brito, se sumó a la demanda de que se apliquen más mecanismos de calidad en las administraciones, aunque reclamó que la empresa privada también haga autocrítica. Además, al igual que el resto de expertos, pese a los aspectos que se pueden mejorar, puso en valor la forma de trabajar en el ámbito público, y afirmó que “cuantos más funcionarios haya en la Administración, mejor funciona”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
DMM/caa