Rosell (CEOE) dice que la política de Rajoy ha sido “la posible” y pide continuar con reformas "en profundidad"
- Pide que los partidos expliquen sus propuestas que conllevan "más gasto público"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó este lunes que la política económica del Gobierno de Mariano Rajoy ha sido “la posible”, y pidió que se consolide la tendencia de recuperación actual y se continúen con las reformas “en profundidad”.
Así lo señaló en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, en la que recordó que “comenzamos en una situación muy complicada y tras un periodo de estabilización esto parece que está cambiando”, por lo que “esta tendencia habría que consolidarla en el futuro”.
Rosell consideró que la política económica implementada por Mariano Rajoy en esta legislatura ha sido “la posible”, puesto que “de la crisis no se sale con un par de aspirinas sino con reformas”.
En este sentido, subrayó que “antes destruimos mucho empleo y ahora lo estamos creando” a pesar de que sea “mejor o peor empleo”, por lo que instó a continuar “subiendo escalones poquito a poco porque en la vida los milagros no exiten”.
Respecto a la calidad del empleo, Rosell indicó que venimos de un régimen franquista en el que se protegía “mucho” al trabajador y actualmente hay “diferencias”, por lo que apostó por un contrato único para que se produzca una “transferencia de derechos entre indefinidos y temporales”.
Sobre las propuestas de los partidos de cara a las elecciones generales, Rosell indicó que todos están de acuerdo en el objetivo de crear empleo y salarios más altos, si bien reprobó que muchas formaciones propongan “más gasto público y no dicen cómo y de qué manera lo recortarán de otras vías”.
Por ello, sostuvo que “tienen que explicar de dónde saldrá el dinero”, mostró su preocupación por la deuda española y advirtió de que “en el futuro, sí o sí, hay que tener superávit porque las deudas hay que pagarlas”.
“Queremos un gobierno que pueda hacer reformas, no un gobierno a la defensiva”, agregó, tras reconocer que “un gobierno que no haga nada no nos gusta” ante la necesidad de reformar “en profundidad” en los próximos años.
REFORMA LABORAL Y SALARIOS
Respecto a la reforma laboral y los salarios, Rosell abogó por modernizar la negociación colectiva y que “los gobiernos se olviden de regular” para que “empresas y trabajadores trabajen entre sí”.
De esta forma, resaltó la importancia de que la legislación vaya “paralela a la realidad de las empresas”, y sobre los salarios opinó que “hay que saber de qué hablamos” ya que en España hay unas 150.000 personas con Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
“¿Este es el gran problema? Creo que es mucho mejor abrir la negociación colectiva, que es una de las claves, la tenemos que modernizar hay sectores que han hecho grandísimos avances. Es en la negociación colectiva donde se puede ver en función del sector qué es lo que se puede hacer qué es lo que se puede incrementar, el salario mínimo es un tema teórico”, añadió.
“Regulamos mucho y mal”, insistió Rosell, quien alertó sobre que hay “cantidad de recursos que se están utilizando mal” por parte del INEM ya que “no está claro quien lo tiene que hacer” y “sólo coloca al 3% o 4%” de desempleados mientras que las ETT al 15%.
En este sentido, pidió ir “más allá” en el asunto del absentismo y dijo que “no es lógico que haya un millón de incapacitados” porque “no se ha acabado la II Guerra Mundial hace dos días”.
A su juicio, hay “muchas trampas y la legislación permite esas trampas”, por lo que cree que no hay 950.000 incapacitados, sino que “la legislación es tan torpe y (está)tan mal hecha que 'hecha la ley hecha la trampa', en el minuto siguiente”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
SMV/isp