Castilla y León. Las Cortes apoyarán a la Junta en su recurso al Constitucional contra el blindaje del cupo vasco

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Las Cortes de Castilla y León acordaron hoy, con los votos a favor del PP y en contra del PSOE, mostrar su apoyo a la Junta en su decisión de interponer recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley Orgánica por la que se modifican las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y el Poder Judicial por la que se altera el régimen constitucional de las normas forales de carácter fiscal y, asimismo, le instan a que dé traslado del acuerdo al Gobierno de España.

De este modo, el Parlamento regional apoya el recurso de la Junta contra el blindaje del cupo vasco, aprobado en las Cortes generales el pasado 10 de febrero con el apoyo de 12 diputados y senadores socialistas de Castilla y León, recordó durante la defensa de la Proposición no de Ley el procurador del PP Jesús Encabo, quien mantuvo que “el daño ya está hecho”.

Este blindaje supone, reiteró, “alterar el régimen jurisdiccional” y señaló que esta ley es “claramente inconstitucional” en cuanto a que es contraria al bloque de la Constitución 161, primero donde refleja que “vulnera gravemente” el Estatuto de Autonomía del País Vasco que establece que el Parlamento vasco es el único con la facultad de promulgar leyes.

Así, remarcó que una ley del Estado “no puede modificar un Estatuto de Autonomía”. Según sostuvo, las normas fiscales vascas colocan a los empresarios de esa zona en una situación más favorable que el resto y favorecen la deslocalización de empresas en detrimento de las comunidades limítrofes como Castilla y León. Además, criticó que se ha ido a esta solución en lugar de modificar el Estatuto vasco para dotar al parlamento de esta potestad de regular el sistema tributario en detrimento de las diputaciones forales vascas.

LOS SOCIALISTAS, EN CONTRA

Por su parte, el procurador socialista Ángel Velasco mostró la posición en contra de su grupo puesto que esta medida fue propuesta por el Parlamento vasco con la unaniminidad de los grupos políticos, entre ellos el PP, dijo.

El PP, añadió, se salió de ese acuerdo en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que el Gobierno no lograse aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2010 al no contar con el apoyo del PNV.

Asimismo, respetó la intención de la Junta de acudir al Tribunal Constitucional pero, añadió que “una cosa es que las Cortes impulsen la acción de la Junta y otra muy distinta el apoyo a la Junta”.

Algo que provocó el enfado de Jesús Encabo, quien acusó al PSOE de “no defender los intereses de Castilla y León” y de “traicionar” a las Cortes regionales y le recordó que el PSOE de La Rioja sí va a apoyar al Gobierno popular de esa comunidad en su recurso ante el Tribunal Constitucional.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
MAG/lmb