Nepal está en “un momento crítico” seis meses después del terremoto, según Oxfam

- La llegada del invierno coincide con la falta de combustible, que bloquea la reconstrucción y el envío de ayuda

MADRID
SERVIMEDIA

Los esfuerzos de reconstrucción y de ayuda humanitaria atraviesan “un momento crítico” en Nepal a dos días de cumplirse los seis meses del terremoto de magnitud 7,8 que destruyó más de 500.000 casas, dañó otras 300.000 y afectó a un tercio de la población del país, según afirmó este viernes Oxfam.

Al terremoto del pasado 25 de abril y las consiguientes réplicas en el valle de Katmandú les siguieron un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter el 12 de mayo. Estos desastres naturales mataron a unas 8.500 personas, en tanto que otros 5,6 millones de vieron obligadas a huir de sus hogares y 26 hospitales y más de 1.100 centros de salud quedaron dañados.

Esta organización indicó que las labores de reconstrucción se han agravado con la bajada de temperaturas por la cercanía del invierno y que mujeres, niñas, ancianos y personas con discapacidad son las víctimas más vulnerables.

Oxfam advirtió de que la escasez de combustible y la ausencia de un organismo público eficaz dedicado a la reconstrucción están retrasando este proceso e impidiendo la llegada de ayuda humanitaria (como material de abrigo para el invierno) a las provincias.

De hecho, añadió que la escasez de fuel durante las últimas semanas se debe a un bloqueo en la frontera con India por motivos políticos, lo que ha provocado retrasos o paralizaciones en la llegada de ayuda humanitaria y materiales de reconstrucción a las zonas afectadas, además de un incremento de precios en todo Nepal.

Por otro lado, Oxfam señaló que cerca de 81.000 personas todavía necesitan refugio para el invierno, por lo que consideró “urgente” encontrar mecanismos que permitan a los afectados proveerse de mantas y alimentos, así como recuperar sus medios de vida.

La reinstauración de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción de Nepal, así como la solución del problema de escasez de la gasolina, que está provocando también un incremento de los precios de los productos básicos, son las tareas pendientes para encarrilar un proceso de reconstrucción que puede suponer la oportunidad de superar el subdesarrollo del país, según Oxfam.

El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, indicó que “las temperaturas están descendiendo ya en muchas de las zonas afectadas” y añadió que “el terremoto destruyó o dañó más de 800.000 casas, y es urgente un esfuerzo rápido y concertado para evitar el peligro que supone la llegada del invierno”.

Por último, Oxfam recalcó que colabora en la recuperación de las zonas afectadas por el terremoto desde el pasado mes de abril con un proyecto a tres años que ha permitido llegar a 445.000 personas con agua potable, saneamiento, refugio de emergencia, comida y semillas a los damnificados, y también tiene un programa de trabajo para que las víctimas puedan recuperar sus medios de vida.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
MGR/caa