Encuentran zonas con alta depredación fuera de las reservas marinas del Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos marinos han detectado en el Mediterráneo una alta actividad de depredación en algunos puntos fuera de las reservas marinas y los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destacan la importancia de conservar estas zonas para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.
Un estudio llevado a cabo por investigadores del CSIC, en el que han participado además científicos de la Universidad de Barcelona y de la Nature Conservation Foundation de India, ha analizado la depredación en distintas zonas del mar Mediterráneo.
Al analizar unos 600 kilómetros de costa del Mediterráneo noroccidental, descubrieron que había zonas donde se mantienen altos niveles de depredación. Esto ayuda a mantener interacciones normalizadas entre las diferentes especies y, especialmente, con la vegetación, que es la situación que se da en las reservas marinas, que suponen menos del 1% de los fondos costeros.
El principal problema es que la pesca se lleva practicando de manera habitual en esas costas y una intensificación de esa actividad ha llevado, según el estudio, a “la práctica extinción de los grandes depredadores”. Esto provoca la explosión demográfica de sus presas, entre ellas el principal herbívoro del Mediterráneo, el erizo de mar, provocando “resultados devastadores para la vegetación submarina”.
Según Jordi Boada, investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, “los fondos de roca dominados por vegetación de macroalgas y praderas de Posidonia oceánica son los equivalentes a los bosques terrestres mediterráneos. En ellos se concentra una alta biodiversidad y además ofrecen refugio y alimento para gran variedad de especies, algunas de interés pesquero. Estos hábitats son especialmente importantes como zona de cría y su destrucción por parte de los herbívoros conllevaría la pérdida de muchos de los actuales recursos de la pesca”.
Boada concluye que identificar las zonas donde los depredadores ejercen su función y conservarlas mediante una pesca controlada es “un reto para la conservación de los diezmados ecosistemas marinos”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
CJC/caa