20-D. Sarkozy expresa su “orgullo” por Rajoy y se muestra convencido de que ganará las elecciones
- Advierte a Merkel de que "negociar" la entrada de Turquía en la UE "no es ceder a su chantaje"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente de Francia y líder de Los Republicanos (Les Républicains), Nicolás Sarkozy, expresó este jueves su orgullo por el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, y se mostró convencido de su victoria en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
Sarkozy se expresó en estos términos ante el plenario del XXIII del Congreso que el PP Europeo celebra ayer y hoy en Madrid en presencia de Rajoy y de otros líderes populares europeos, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
“Estamos orgullosos de tener un presidente como tú, volveremos a finales de año con un presidente del Gobierno español que se llamará una vez más Mariano Rajoy”, trasladó Sarkozy al líder popular tras haber arropado al candidato del PP a las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, en el cierre de campaña.
El que fuera presidente de Francia entre 2007 y 2012 defendió en presencia de su "amiga" Merkel que hay que “hablar con Turquía” de cara a su posible entrada en la Unión Europea, pero advirtió de que “negociar con Turquía no es ceder ante el chantaje”.
Advirtió de que “la adhesión” de este país a la Unión Europea tiene que ser “resultado de una idea común y no de un chantaje”. Lo dijo después de que Merkel se reuniera el fin de semana en Turquía con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para negociar la entrada en la Unión Europea como contrapartida a la colaboración del país en la crisis de refugiados.
SCHENGEN OBSOLETO
“Europa se encuentra frente a una crisis de una envergadura tal que es inaudita”, advirtió sobre la crisis migratoria, para advertir a los dirigentes europeos de que, frente a este desafío, el Tratado de Schengen, de libre circulación de personas, “está obsoleto y se está derrumbando”.
Sarkozy defendió que “debemos responder con la solidaridad europea”, pero trasladó a los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, que los europeos van a ser “más solidarios” si se adoptan “los mismos criterios”.
“Queremos una integración económica más fuerte y un Gobierno económico”, defendió, para pedir seguidamente “ampliar las competencias para evitar que los populistas y la demagogia se impongan a 28 Estados”.
El expresidente francés defendió, en este línea, que “Europa es nueva, pero el proyecto europeo ha envejecido”, y llamó a “impulsar un cambio” en el Viejo Continente.
Igualmente, llamó a la 'familia popular' europea a definir "quiénes somos, en quién creemos y qué queremos imponer en Europa". Llamó también a "impulsar la cultura y los idiomas europeos" y a "replantearse una relación con Rusia, franca, sincera y estratégica".
"Está sobre los hombros del PPE definir cuál es el proyecto europeo para el siglo XXI; si no lo redactamos, no lo va a hacer nadie en nuestro lugar", manifestó Sarkozy.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
IRG/NBC/caa