La campaña ‘#LeonorDejaLaEscuela” denuncia que 6 de cada 10 alumnos gitanos no terminan Secundaria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La iniciativa ‘#LeonorDejaLaEscuela’, una campaña de la Fundación Secretariado Gitano en las redes sociales a favor de la normalización educativa del alumnado gitano en España, se convirtió en tendencia este miércoles en España. El debate suscitado en Internet ante la sospecha de que podría tratarse de la infanta Leonor, generó seis millones de impactos.
La campaña, que cuenta con el apoyo de la periodista Ana Pastor, denuncia el abandono precoz de los estudios por parte del alumnado gitano, ya que 6 de cada 10 estudiantes de este colectivo no llegan a terminar la Educación Secundaria Obligatoria.
Un gran número de internautas mostró su sorpresa al comprobar que, en realidad, la etiqueta ‘#LeonorDejaLaEscuela’ se refería a una niña gitana que vive en Galicia y que, según las estadísticas, tendría altas probabilidades de abandonar la escuela a una edad temprana, y no de la heredera de la Corona.
El debate que la periodista inició en Twitter forma parte de la nueva campaña de sensibilización de la Fundación Secretariado Gitano, cuyo objetivo es lograr la implicación de toda la sociedad en la educación de los niños gitanos (profesores y centros escolares, familias, instituciones públicas...) y que su abandono escolar, 39 puntos por encima al de la población total, forme parte de la agenda política.
“La educación es un derecho fundamental que hoy por hoy en España no está garantizado para las niñas y los niños gitanos. Nuestra sociedad no puede ser indiferente a que seis de cada diez niños gitanos dejen la escuela. Es preciso que las administraciones ofrezcan soluciones eficaces, poniendo en marcha medidas de acompañamiento de calidad que se adapten a las necesidades del alumnado gitano”, explica Isidro Rodríguez, director de la FSG, quien insiste en que “la educación es la única herramienta que podemos darle a los jóvenes gitanos para que rompan la situación de exclusión y accedan a un futuro mejor que acabe con la transmisión generacional de la pobreza”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2015
AHP/gja