Desmantelada en Córdoba una trama de venta ilegal de tabaco por Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desmantelado en Córdoba un almacén de venta ilegal de labores de tabaco al por mayor. La materia prima era comprada en Egipto, Italia y Grecia y revendida luego por Internet a en España.
Según informó el Instituto Armado, en la llamada ‘operación Palapo’ se han intervenido 20 toneladas de hoja de tabaco, valoradas en tres millones de euros, y se ha detenido a seis personas, que formaban parte del grupo que llevaba a cabo esta práctica ilegal.
Las investigaciones fueron iniciadas por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba (EDOA) y la Unidad de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
Ambos organismos empezaron a actuar tras tener conocimiento de la posible existencia de un almacén ilegal de procesamiento y distribución de labores de tabaco destinadas al consumo humano.
DE UNA FAMILIA
Las primeras pesquisas permitieron detectar una nave en un polígono industrial de Córdoba, donde supuestamente se estaba realizando la manufacturación de hojas de tabaco para su posterior venta a consumo. El proceso era realizado sin ningún tipo de control que permitiera certificar los estrictos requisitos sanitarios de la normativa comunitaria en la materia.
Posteriormente, los investigadores pudieron identificar a los cuatro integrantes de un grupo familiar, vecinos de esta capital y detectar una operación de venta de 400 kilogramos de hoja de tabaco a dos vecinos de Écija, tabaco que fue intervenido. También fue localizada una segunda nave de distribución en el mismo polígono industrial.
En los registros practicados, dos en Córdoba y uno en Écija, se han aprehendido más de veinte toneladas de labores de tabaco en diferentes procesos de elaboración. También se han intervenido 34 cajas con labores de tabaco que iban a ser distribuidas por la organización a varios puntos de España y Portugal.
LÍQUIDOS AROMARIZANTES
Además, se han incautado miles de cajas para el empaquetado de cigarrillos, 46.000 tubos con filtro para fabricar cigarrillos, líquidos aromatizantes, varias máquinas manuales de picado de tabaco y otras utilizadas en el proceso de elaboración de los productos del tabaco.
La materia prima aprehendida era comprada por la organización en Egipto, Italia y Grecia y, una vez en su poder, era manipulada en distintos grados y distribuida a través de empresas de paquetería, preferentemente a compradores por medio de Internet.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
NBC