La ONU pide a Qatar que libere a un poeta encarcelado por escribir y recitar un poema

MADRID
SERVIMEDIA

Tres expertos en derechos humanos de Naciones Unidas instaron este martes al Gobierno de Qatar a liberar al poeta Mohammed a-Ajami, que lleva dos años encarcelado cumpliendo una condena de 15 años de prisión por escribir y recitar un poema en su casa.

La petición fue realizada por David Kaye, relator especial sobre la libertad de opinión y de expresión; Farida Shaheed, relatora especial de los derechos culturales, y Mónica Pinto, relatora especial sobre la independencia de jueces y abogados.

"El arresto, la detención y condena de Mohammed al-Ajami en octubre 2013 parece estar exclusivamente relacionada con el ejercicio pacífico de sus derechos humanos fundamentales", dijo Kaye en un comunicado.

Shaheed consideró que la pena impuesta a al-Ajami es “desproporcionada” y “censura política al arte y a la expresión”. “Es particularmente preocupante, ya que hemos recibido serios indicios de que el proceso penal no cumplió con todas las garantías judiciales de un juicio justo", subrayó Pinto.

Según Amnistía Internacional, al-Ajami fue detenido el 16 de noviembre de 2011 en la capital qatarí, Doha, y posteriormente se le acusó de “incitación a derrocar el régimen gobernante” e “injurias al emir”.

La acusación basó los cargos contra él en un poema que escribió en 2010 en el que criticaba al emir de Qatar, pero activistas de derechos humanos de la región del Golfo Pérsico aseguraron que la verdadera razón de su detención fue su ‘Poema de los Jazmines’, escrito en 2011, recitado en su casa y difundido por las redes sociales en el contexto de las revueltas en Oriente Medio y el norte de África. En sus versos, el poeta alababa la ‘primavera árabe’ de Túnez y denunciaba la corrupción y la opresión de los gobernantes árabes.

Al-Ajami fue condenado en primera instancia a cadena perpetua el 29 de noviembre de 2012, condena que fue reducida a 15 años el 20 de octubre de 2013.

Los expertos de la ONU indicaron que los argumentos para justificar la detención y la condena del poeta qatarí son contrarios a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Penalizar la crítica al emir yt al vice emir es claramente incompatible con las normas internacionales que protegen el derecho a la libertad de opinión y de expresión, en particular en forma de arte, y para participar en la vida cultural", añadieron.

Los relatores especiales de la ONU han estado siguiendo de cerca la situación de al-Ajami y solicitaron información al Gobierno de Qatar en 2012. Varios mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas han elevado este asunto a las autoridades del país en varias ocasiones desde entonces.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
MGR/caa