Sáenz de Santamaría subraya que "no habrá más” crisis internas en el Gobierno, porque “hay poco tiempo para disquisiciones”
- Defiende que “lo importante no son las reflexiones” de los ministros, “sino las decisiones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, subrayó este viernes que “no habrá más” crisis internas en el Ejecutivo motivadas por el cruce de declaraciones entre ministros, porque, indicó, “hay poco tiempo para otro tipo de disquisiciones”.
Sáenz de Santamaría respondió de esta forma en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por las críticas públicas cruzadas esta semana entre el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el titular de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, a poco más de dos meses para las elecciones generales.
“Nosotros tenemos instrucciones de trabajar, de trabajar hasta el final, porque aquí en lo que estamos centrados es en continuar con el crecimiento económico y la recuperación y hay poco tiempo para otro tipo de disquisiciones, que yo espero que no haya y que no habrá más”, afirmó.
La 'número dos' del Ejecutivo insistió en que “lo importante no son las reflexiones, sino las decisiones y las políticas de este Gobierno que, con sus decisiones y políticas, ha contribuido a mejorar la política social de España y afrontar la recuperación; es a lo que nos dedicamos”, defendió Sáenz de Santamaría.
La portavoz del Gobierno aseguró que el Consejo de Ministros, en el que se reencontraron Montoro y García-Margallo después de que el titular de Hacienda llamara "arrogante" al de Exteriores, fue “intenso como todos” y "con muchas medidas”. "Hemos trabajado como siempre”, dijo.
“Absoluta normalidad, los viernes son un día muy intenso y se ha trabajado como siempre, hasta ahí podíamos llegar”, aseguró después de que García-Margallo apuntara hoy que Montoro pueda "ser ágrafo" y "no lea".
SORIA SOBRE HERRERA
En esta misma línea, preguntado por las críticas del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que aseguró sentirse “abandonado” por el Ministerio de Industria, Soria defendió que “la política del carbón se hace de acuerdo con la política comunitaria en esta materia”.
“Tenemos que estar a lo que dice la Unión Europea”, señaló, para explicar, en este sentido, que “todas las explotaciones mineras que hayan percibido ayudas tienen que cerrar antes del 1 de enero de 2019”.
El ministro de Industria resaltó que el Gobierno piensa que las minas que “sean competitivas deberían continuar porque para eso han recibido las ayudas”. “Pero todas las decisiones responden a la política comunitaria”, incidió.
Asimismo, la vicepresidenta se refirió al vídeo que ha lanzado el PP esta semana para hacer balance de la legislatura, en el que compara a España con un enfermo que entra en el hospital en el año 2012 con parada cardíaca y que gracias a las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy consigue recuperarse hasta recibir el alta en 2014.
Sáenz de Santamaría dijo que le han "sorprendido" las críticas de la oposición al acto celebrado en el Congreso de los Diputados en el que el PP presentó ese vídeo y denunció que en las Cortes se han celebrado otros "que me han sonrojado bastante más" por invitar a personas vinculadas con acciones de terrorismo y, sin embargo, no se ha generado tanta polémica.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2015
IRG/PAI/caa