Madrid. Veterinarios autorizados analizan piezas de caza en la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Con el objetivo de garantizar la seguridad en el consumo de carne procedente de monterías y otras modalidades de caza, la Comunidad de Madrid ha iniciado el control sanitario de los animales silvestres abatidos en cacerías a través de 66 veterinarios colaboradores autorizados por la Dirección General de Salud Pública.

Los controles han comenzado de forma paralela a la apertura, el pasado jueves, de la temporada habilitada para la caza mayor en la Comunidad de Madrid. En la campaña cinegética 2015-2016 se analizarán las piezas cazadas o abatidas que se destinan al autoconsumo. La lista de los veterinarios colaboradores autorizados está disponible en la web ‘www.madrid.org’.

La normativa actual, Orden 2139/1996, obliga a que el veterinario colaborador realice la inspección en el lugar donde se realice la caza e inmediatamente después de que finalice la actividad cinegética. El control sanitario comprende la inspección de las canales de los animales y sus vísceras, y el examen de investigación de triquinas en los jabalíes con el fin de descartar la presencia de larvas de este parásito.

Sanidad recuerda que la normativa actual prohíbe la comercialización de piezas de carnes frescas y productos cárnicos procedentes de caza silvestre, excepto las carnes que son procesadas y tratadas en la cadena comercial.

El consumo de carne contaminada con triquina puede provocar la enfermedad conocida como triquinosis, que se manifiesta con gastroenteritis acompañada de dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarreas, así como la aparición repentina de molestias y dolores musculares, edema de los párpados superiores y fiebre.

En la campaña pasada los veterinarios colaboradores llevaron a cabo un total de 354 inspecciones de piezas de caza destinadas al autoconsumo del propio cazador y 186 inspecciones de piezas destinadas a salas de tratamiento de caza para su comercialización.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2015
AHP/caa