La Aemet mejora su servicio de alertas meteorológicas
- Con zonas nuevas en Tarragona y en Tenerife, otros umbrales de viento en Castellón y Valencia, y la valoración de las mareas vivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha revisado su plan de avisos Meteoalerta para mejorar su precisión en las diferentes zonas de España y las predicciones del tiempo ante fenómenos adversos que pueden afectar a la población.
Meteorología incluye 15 fenómenos atmosféricos en sus predicciones: lluvias, nevadas, vientos, tormentas, temperaturas extremas, fenómenos costeros (viento y mar), polvo en suspensión, aludes, galernas cantábricas, rissagas en Baleares, nieblas, deshielos, ola de calor, ola de frío y tormentas tropicales.
La Aemet los cataloga en cuatro niveles básicos, según unos umbrales establecidos para cada zona de España según la rareza del fenómeno, ya que cuanto mayor sea ésta, menos preparada está la población para enfrentarse a sus efectos. Y divide las provincias españolas en varias zonas.
Se consideran fenómenos meteorológicos adversos los capaces de producir directa o indirectamente daños a las personas o daños materiales de consideración y también puede considerarse cualquier fenómeno susceptible de alterar la actividad humana de forma significativa en un ámbito espacial determinado, según informó este martes la Aemet.
Los niveles de los avisos se identifican con los colores verde (no existe ningún riesgo meteorológico), amarillo (sin riesgo en general, aunque sí para alguna actividad concreta), naranja ("riesgo meteorológico importante" por haber un cierto grado de peligro para las actividades usuales) y rojo ("riesgo meteorológico extremo" por tratarse de fenómenos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel muy alto de riesgo para la población).
El objetivo de Meteoalerta (www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos) es facilitar a todos los ciudadanos, a las instituciones públicas y, muy singularmente, a las autoridades de Protección Civil la mejor y más actualizada información posible sobre los fenómenos atmosféricos adversos, según informó este miércoles la Aemet.
NOVEDADES
La nueva actualización se realiza teniendo en cuenta las demandas tanto de las unidades de predicción como de Protección Civil como de otros organismos de distintas administraciones encargadas de poner en marcha planes de emergencia atendiendo a los diferentes niveles de avisos.
Así, ahora hay nuevas zonas para aumentar la precisión de los avisos, concretamente en Tarragona (prelitoral norte y prelitoral sur) y Santa Cruz de Tenerife (zona metropolitana), al tiempo que se reajustan los términos municipales situados en las zonas de los Montes de Toledo y del valle del Tajo.
Además, se elevan los umbrales de viento de las zonas interior norte y sur de Castellón e interior norte de Valencia, como corresponde a su condición de zonas montañosas e igualando así los umbrales establecidos para sus zonas limítrofes, pertenecientes a otras provincias.
Otro cambio destacable es la introducción de la ocurrencia de mareas vivas como criterio para valorar el nivel de aviso de los fenómenos costeros. Esto se produce cíclicamente dos veces al mes, coincidiendo con las lunas nueva y llena.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2015
MGR/caa