La ONU recibe planes climáticos de 146 países, que cubren el 86% de las emisiones contaminantes
- Prevé un acuerdo "sin precedentes" en la cumbre sobre el clima en París
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 146 países, que representan casi el 86% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, han presentado a Naciones Unidas sus planes previstos de acción climática para reducir la contaminación, a poco menos de dos meses para que París acoja una trascendental cumbre del clima que podría concluir con un acuerdo “sin precedentes” que sustituya al Protocolo de Kioto.
Ello significa que han entregado sus planes el 75% de los países miembro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), entre ellos todas las naciones desarrolladas y 104 en desarrollo, según aseguró hoy este organismo de la ONU.
Además, más del 80% de los planes de acción climática incluyen objetivos cuantificables y ocho de cada 10 incorporan acciones de adaptación al cambio climático.
“Durante los últimos meses, el número de países que han venido presentando sus planes de acción climática para el acuerdo de París ha pasado de ser un flujo constante a una avalancha. Esta amplitud y profundidad de respuesta no tiene precedentes y refleja el reconocimiento cada vez mayor de que estamos ante una oportunidad única para lograr un desarrollo sostenible bajo en emisiones a nivel nacional”, dijo Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Cmnucc.
Figueres indicó que esos planes, conocidos como Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés), son “una impresionante cartera de potenciales oportunidades de inversión, beneficiosas para cada uno de los países individualmente y beneficiosas para el planeta”.
ACUERDO DE PARÍS
La Secretaría de la Cmnucc hará público el próximo 1 de noviembre un informe de síntesis de los planes nacionales de acción climática. Los países que no los hayan presentado podrán hacerlo antes de que se celebre la cumbre de la ONU sobre cambio climático en París, que se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
La Cmnucc indicó que el acuerdo de París será “un punto de inflexión que ponga al mundo camino de un futuro bajo en emisiones, resiliente climáticamente y sostenible, la única vía para mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados, límite acordado internacionalmente como la línea de defensa frente a los peores impactos del cambio climático”.
Recalcó que muchos de los planes nacionales presentados incluyen una visión de la acción climática a largo plazo, con lo que recogen la idea cada vez más extendida de que “para hacer posibles las oportunidades derivadas de una ambiciosa acción climática hace falta una transformación de la manera en que producimos y consumimos energía y de la forma en la que gestionamos el medio ambiente, tanto en el presente como en las décadas futuras”.
A esto se añade que numerosos países de todos los continentes, entre ellos algunos de los más pobres y vulnerables al cambio climático, han incluido en sus planes las acciones necesarias para adaptarse a los impactos climáticos y proteger así un desarrollo sostenible continuado.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2015
MGR/man