Pacto crisis. El PP lanza una ofensiva económica en el Congreso en vísperas de la reunión con el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular protagoniza esta semana una ofensiva económica en el Congreso de los Diputados, con siete preguntas orales a distintos miembros del Gobierno y un conjunto de medidas sobre empleo y déficit público.
Todo esto ocurrirá en vísperas de la reunión que el Gobierno ha convocado para mañana, jueves, por la mañana con todos los grupos parlamentarios para tratar de promover un consenso en la búsqueda de soluciones económicas contra la crisis.
Están previstas hasta nueve acciones parlamentarias del PP dirigidas a interrogar al Gobierno sobre la gestión de la economía, pero también a proponer soluciones.
Este es el caso de una moción sobre medidas para reducir el desempleo juvenil, en la que el PP aboga por crear un nuevo tipo de contrato para menores de 30 años con una bonificación para las empresas de 1.200 euros anuales durante tres ejercicios y que tenga más ventajas si se convierte en indefinido. También demanda medidas de apoyo a los jóvenes emprendedores y a la formación profesional y ayudas para la movilidad.
PREGUNTAS A SALGADO Y BLANCO
Además, el PP concentrará la mayor parte de la sesión de control al Gobierno de hoy en preguntas a la vicepresidenta Elena Salgado y a los ministros José Blanco y Miguel Sebastián, precisamente los tres integrantes de la comisión negociadora designada por Zapatero.
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, exigirá explicaciones a Salgado sobre los motivos que han llevado a un incremento del déficit "del 0,6% al 9,5% desde que fue nombrada responsable de la política económica del Gobierno".
El ministro de Fomento tendrá que responder a otras tres preguntas del PP sobre las infraestructuras y el recorte presupuestario de su departamento.
El otro foco del interrogatorio del principal partido de la oposición será el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, a quien tratará de forzar para que explique el posible aumento de la edad de jubilación a los 67 años y las previsiones del Gobierno para volver a crear empleo a final de 2010.
Finalmente, Miguel Sebastián contestará a una cuestión sobre las medidas que piensa adoptar "para paliar la caída de las cifras de negocio en la industria española".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
PAI/caa