Madrid. Aguirre rechaza “esos modernos principios pedagógicos” que abandonan aspectos esenciales como la disciplina
- Durante una visita a varios centros educativos y formativos de Valdeolmos-Alalpardo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, manifestó este viernes que no está de acuerdo con “esos modernos principios pedagógicos” que han abandonado principios esenciales en la enseñanza, como el esfuerzo, los hábitos de estudio y la disciplina, y dijo que, por ello, desde el Gobierno regional se ha impulsado la Ley de Autoridad del Profesor.
Aguirre hizo estas declaraciones durante una visita a Valdeolmos-Alapardo, uno de los municipios más pequeños de la región, con cerca de 3.400 habitantes, donde visitó, acompañada por la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, y el alcalde de la localidad, Juan Ignacio Merino, dos centros educativos y dos talleres de formación para los vecinos.
Tras la inauguración oficial del colegio Árula, un centro concertado, Aguirre señaló que las infraestructuras son necesarias, pero no suficientes para mejorar la calidad de la educación.
A su juicio, la calidad en la enseñanza tiene que mejorar a base de “inculcar a los alumnos la importancia del esfuerzo, del trabajo bien hecho, del estudio del mérito y todo eso que durante demasiados años, por desgracia, se ha dejado de lado”.
“Aquí, en la Comunidad de Madrid, lo queremos recuperar”, afirmó Aguirre, recordando que este jueves comenzó el debate en la Asamblea de Madrid de la Ley de Autoridad del Profesor impulsada por el Ejecutivo regional.
"ESOS MODERNOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS"
“Nosotros no estamos de acuerdo con esos modernos principios pedagógicos que han abandonado todos aquellos principios esenciales en la enseñanza”, prosiguió, “y, por esa razón, en la Comunidad de Madrid hemos recuperado todos esos hábitos de estudio, todo ese ambiente de aprendizaje, esa disciplina mínima que tiene que existir en las aulas y en los pasillos de las escuelas para que ese milagro de transmisión de conocimientos y de valores que se da de los profesores a los alumnos pueda tener lugar”.
Aguirre se declaró también defensora del principio constitucional de libertad de elección de los padres en relación con el tipo de enseñanza que quieren para sus hijos, y dijo que, por ello, la escuela pública, “que es la que nosotros gestionamos”, tiene que tener los índices de calidad más altos, pero también la escuela concertada tiene que ser de calidad.
La presidenta regional, que apuntó que la Comunidad de Madrid encabeza el ranking nacional de libertad educativa que tienen los padres para elegir el colegio de sus hijos, destacó también la importancia de la enseñanza bilingüe y dijo que en la actualidad hay en la región 246 colegios bilingües, cifra que subirá hasta 320 en septiembre, a comienzos del próximo curso escolar.
Aguirre, que fue recibida en el Árula por una orquesta de niños del colegio que le dedició el "Himno a la Alegría" de Beethoven, descubrió una placa de inauguración del centro, en el que estudian 1.200 alumnos de la zona. “Hoy, entrando en cualquier aula de este colegio he podido percibir cómo los profesores aquí se sienten respaldados y tienen esa presunción de veracidad en su actuación que tanta importancia tiene”, señaló.
Con anterioridad visitó la Casa de Niños de Alalpardo, donde jugó con los más pequeños; una escuela taller de forja y pintura, y el Taller de Empleo de jardinería, donde le fueron entregados regalos, como una maceta de forja con un centro de flores que representaba la bandera de la Comunidad de Madrid y un atril. “Lo veréis en mi despacho”, aseguró a los alumnos de estas escuelas.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2010
NLV/caa