El atún en lata menos ecológico es el de Carrefour, Calvo, Albo y Eroski, según Greenpeace
- Por el contrario, otras nueve marcas o grandes superficies mejoran respecto a 2013

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El atún que venden la mayoría de las empresas conserveras y distribuidoras de alimentación es sostenible, pescado con caña y anzuelo y capturado con banco libre de peces, salvo el que comercializan Carrefour, Calvo, Albo y Eroski, según afirmó este lunes Greenpeace al lanzar la ‘Guía de Atún 2015’, que actualiza la de hace dos años.
El informe evalúa la sostenibilidad de las 14 principales marcas del sector de la conserva de atún en España, entre las que se incluyen marcas privadas y marcas de distribuidores.
Greenpeace señaló que el atún es uno de los pescados más demandados en el mundo y que la gestión de sus pesquerías es clave para no agotar sus stocks, así como que la flota pesquera de esta especie está sobredimensionada, lo que genera una gran presión sobre este recurso.
De hecho, la organización ecologista apuntó que el atún que llega a las conserveras españolas es principalmente el capturado con cerco empleando el uso de dispositivos agregadores de peces (FADs), esto es, objetos flotantes que crean un hábitat artificial atrayendo a distintas especies, entre ellas atunes (juveniles y adultos), tiburones y tortugas marinas.
Por el contrario, Greenpeace apoya métodos sostenibles como la pesca con caña, el curricán o la pesca con cerco sobre un banco libre de peces que se agregan de manera natural dentro de la red y tienen menor presencia de juveniles y de tiburones.
El informe indica que muchas marcas y grandes superficies han mejorado los criterios de sostenibilidad del atún que venden, aunque apuntó que la transparencia y la información a los consumidores siguen siendo escasa o deficiente en la mayoría de ellas, lo que dificulta la elección de productos sostenibles por parte del consumidor.
CATORCE MARCAS
Greenpeace ha analizado las 14 marcas de atún que ya evaluó en 2013 y con los mismos criterios: trazabilidad, sostenibilidad del origen y los métodos de pesca, pesca ilegal, equidad social, política de compra, información y transparencia hacia el consumidor, e iniciativas adicionales para potenciar el cambio.
El ranking de marcas con atún sostenible está liderado por Frinsa, seguida de Jealsa-Rianxeira, Alcampo, Mercadona, El Corte Inglés, Consorcio, LIDL, Garavilla-Isabel y Salica-Campos. Por el contrario, han empeorado Carrefour, Calvo, Albo y Eroski con respecto a 2013, lo que, según Greenpeace, “refleja que su compromiso con la sostenibilidad es insuficiente”. Caso especial es el de Ortiz, que sigue sin facilitar la información necesaria para su evaluación, como hace dos años.
Greenpeace concluyó que las empresas han mejorado mucho en su trazabilidad desde el mar hasta el punto de venta y en su cadena de custodia, puesto que ya incorporan criterios de equidad social en su actividad pesquera y productora, independientemente del país de enlatado.
“Sin embargo, aunque hay marcas que comienzan a demandar atún capturado con métodos de pesca sostenibles como la caña y línea o el cerco sin FADs, ésta sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes, ya que incluso algunas marcas tienen atún de arrastre pelágico, uno de los métodos de pesca más dañinos”, añadió.
La responsable de Océanos de Greenpeace, Celia Ojeda, recalcó que “el consumidor necesita conocer el origen del atún para poder ejercer una compra responsable y premiar con su consumo a las conserveras y superficies que se proveen de pesca sostenible”.
"Si las empresas conserveras y distribuidoras españoles promueven la sostenibilidad de los productos atuneros, apostando por los stocks menos explotados y por los métodos de pesca más selectivos, se disminuirá la presión pesquera sobre esta especie, poniendo al sector español a la cabeza de la sostenibilidad y cumpliendo con la nueva Política Pesquera Común, que promueve la pesca sostenible y la eliminación de la sobrecapacidad y de la pesca destructiva”, añadió.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
MGR/pai