Ampliación

Cataluña. Casado defiende que mañana todo seguirá igual en Cataluña

- El PP admite que esperaba "mejores resultados", pero pide a Mas que “dimita o gobierne”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, defendió este domingo que el Gobierno de Mariano Rajoy “va a seguir garantizando la estabilidad de los españoles por encima de los resultados” y aseguró que mañana todo seguirá igual en Cataluña porque este 27 de septiembre el proyecto independentista ha "fracasado" en votos y en escaños.

Casado se expresó así en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP donde el presidente del Gobierno y el PP, Mariano Rajoy, siguió el recuento de los votos de las elecciones catalanas junto a la cúpula del PP y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

“Mañana todo sigue igual en Cataluña, ha habido elecciones autonómicas y el Gobierno que emane de ellas tiene que gobernar para los catalanes porque el proyecto de los independentistas se ha mostrado fracasado”, aseguró tras reconocer que el PP esperaba “mejores resultados”.

El vicesecretario general de Comunicación del PP mandó “un mensaje de tranquilidad" porque, dijo, "el Gobierno va a seguir garantizando la estabilidad de los españoles por encima de los resultados” y "va a seguir garantizando la legalidad”. “

Casado insistió en trasladar a los ciudadanos catalanes que el Gobierno no va a “consentir” que avance el desafío separatista. “La tranquilidad es máxima”, destacó para hacer hincapié en que el PP tiene una “voz totalmente firme” y “va a seguir siendo muy exigente en el cumplimiento de la legalidad”.

Preguntado por si Rajoy ha asumido ante los suyos parte de la responsabilidad por el hecho de que el PP haya cosechado hoy sus peores resultados desde 1992, Casado defendió “la nitidez” con la que el PP se ha enfrentado al desafío separatista.

“Lejos de un rédito electoral ha sido por nuestros principios y obligaciones”, alegó para confiar en que “con estos resultados acabe esta pesadilla”.

NI ESCAÑOS NI VOTOS

Recalcó, a partir de ahí, que CiU y ERC por primera vez en su historia no suman mayoría absoluta en Cataluña y aseguró que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, debería “dimitir por el fracaso estrepitoso o gobernar” en una de las comunidades autonómicas que más “daño” ha tenido por la crisis.

En este sentido, el vicesecretario general de Comunicación del PP criticó que “para este viaje no hacían falta alforjas” porque Junts pel Sí, subrayó, “ha fracasado porque no tiene mayoría absoluta”. “Ha perdido apoyos y se ha cargado su partido”, remarcó.

“Tanto en escaños como en votos la lista ha fracasado”, apuntó para incidir en que de los 5,5 millones de catalanes que estaban llamados a las urnas “sólo 1,8 millones ha apoyado su alternativa de secesión”.

CIUTADANS Y PSC

En nombre de la dirección nacional, Casado reconoció que ya antes de la votación de este domingo el PP quería “liderar una alternativa constitucionalista” y se mostró partidario de apoyar, en este sentido, a Ciudadanos por ser la fuerza con mayor representación. “Ya dijimos que contaría con nuestro apoyo”, apuntó.

Casado defendió que el resultado obtenido el PP, que ha pasado a ser quinta fuerza en el Parlamento de Cataluña, está “en la media de los resultados de todas las convocatorias” y subrayó que “el PSC ha obtenido el peor resultado de su historia en las catalanas” .

Incidió en que la propuesta de reforma constitucional defendida por el PSC “tampoco” ha tenido resultado y aseguró que “no va a ser una prioridad” a futuro. “Pensamos que le ha valido para no explicar sus pactos y no era el mejor momento para abrir en canal la Carta Magna”, dijo.

“Se puede perfeccionar el sistema constitucional, pero pensamos que nuestra Carta Magna sigue vigente”, alegó para apuntar que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tendrá primero que explicar su propuesta en su propio partido.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2015
IRG/gja