Ceapa pide que los centros vuelvan a ocuparse del comedor
- En vez de empresas privadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Salido, criticó este miércoles la “externalización de los servicios de comedor escolar” y reclamó que vuelvan a ser los centros los que se encarguen de su gestión.
En rueda de prensa con motivo del inicio del curso escolar, Salido pidió que “se vuelvan a abrir las cocinas” que muchos colegios aún mantienen para ofrecer este servicio a cargo de la administración educativa.
“Entendemos que una empresa al final busca un beneficio económico”, y que este al final redundará en contra “o de la calidad de la comida, o de la cantidad o de las condiciones laborales del personal contratado”.
“El catering y la línea fría se han demostrado de peor calidad”, indicó, y se preguntó si los adultos consentirían comer de este modo todos los días de la semana.
Salido apuntó que muchas Ampas y asociaciones comienzan a reclamar un cambio en la gestión de los comedores que desde mediados de los 90 empezó a privatizarse en la enseñanza pública, pues aunque “la administración lo entiende como algo extraescolar, nosotros pensamos que es parte de un servicio educativo”.
Estas Ampas piden que sean los colegios los que se ocupen de ofrecer dichos servicios, que la comida se cocine en los centros y que se empleen más productos locales. “No será fácil”, ya que “habría que readaptar instalaciones” y contratar más personal, pero sí es factible.
Escándalos como la aparición de una tuerca en el catering que se servía en colegios de Segovia o de gusanos en la comida de centros de León han demostrado, además, “la falta de control sanitario” a que se somete esta comida.
Por otro lado, Ceapa criticó la reducción de becas de comedor, y lamentó la disparidad de precios entre Comunidades Autónomas.
El menú puede oscilar entre los 6,50 y los 6,25 euros diarios que se pagan en Baleares y Navarra, respectivamente, a los 3 o 3,30 al día de Asturias y Canarias.
Según Salido, este precio, que en algunas regiones duplica el de otras, “no ha parado de crecer”, y “realmente hay familias que no pueden permitírselo”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
AGQ/pai