Refugiados. El PSOE insta al Gobierno a que “no vaya por detrás de la burocracia de Bruselas” y trabaje “ya” por los que están ya en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, instó este martes al Gobierno a que “no vaya por detrás de la burocracia de Bruselas” y que trabaje “ya” con los refugiados que están actualmente en España y que coordine la acción para acoger a estas personas que huyen de las zonas de conflicto.
Hernando mantuvo una reunión en la Cámara Baja con una treintena de representantes de ONGs como Cruz Roja, Cáritas, Accem, CEAR, MPDL, Acnur, Save The Children y Cepaim, así como con expertos relacionados con el refugio y el asilo en España.
En sus palabras a los periodistas, el portavoz socialista pidió al Gobierno que preside Mariano Rajoy que “traslade ya, que acoja ya, que proteja ya” y que “empiece a trabajar con los que están ya” en España, con esos “varios de centenares” de solicitantes que están al margen de cualquier dispositivo, y que separó en tres tandas, entre los 1.200 sirios que están en Melilla, de los que 500 son niños; y los 14.000, también sirios, que podrían trasladarse a la península, dentro del primer reparto de la UE.
A su juicio, a la crisis humanitaria en Europa se une una “situación de emergencia” en España porque hay centenares de refugiados que están aquí pendientes de que se les cite para poder solicitar asilo. Junto a ellos, “tenemos los nuevos refugiados que vendrán como consecuencia del acuerdo que esperemos que se tome hoy, posiblemente más de 14.000 o 15.000 personas”.
Por ello, le pidió al Gobierno español que “intente adelantarse a la burocracia de Bruselas y que traslade ya, que acoja ya, que proteja ya a estas personas", porque se trata de una situación de emergencia” y dijo que los refugiados "no pueden esperar más", máxime porque pronto se sufrirán las bajas temperaturas en algunos países.
COORDINACIÓN GUBERNAMENTAL
En cuanto a la propuesta de la Generalitat Valenciana de fletar un barco, en colaboración con la naviera Balearia, insistió en que el asunto hay que “coordinarlo bien, es fundamental, y lo que hay que hacer es integrar todas esas ofertas de solidaridad que están haciendo” desde los ayuntamientos, desde las CCAA y desde las familias. “Ante esta ola de solidaridad, la “obligación” del gobierno es coordinar para que "todos estos medios para se pongan al servicio de las personas que lo necesitan".
El portavoz socialista criticó que “traer a los refugiados que le correspondan a España en el plazo de 2 años no es acertado” porque “no es posible que la UE se plantee traer a esas personas en cómodos plazos de tres meses, porque la necesidad existe ya, la emergencia es ahora y no a lo largo de los próximos dos años”.
Por otra parte, comentó que los expertos con los que se había reunido le trasladaban que, “en estos momentos, no se disponen de medios humanos suficientes, ni en la oficina de asilo ni en otras dependencias del Gobierno, para atender la situación; no hay capacidad para procesar todos esos expedientes y solicitudes de asilo”.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2015
MML/gja