La Seguridad Social reserva 16,4 millones para que los pastores evangélicos tengan las mismas prestaciones que los curas católicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto que modifica la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de los ministros de culto de las iglesias de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España. Así, los pastores evangélicos tendrán las mismas condiciones que los curas católicos, lo que podría suponer 16,4 millones de euros a la Seguridad Social.
La modificación del Real Decreto 369/1999 del 5 de mazo consiste en poder computar los períodos de actividad pastoral como ministros de culto anteriores a su integración en dicho Régimen General para acceder a prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia.
El coste medio por pastor sería de 130.600 euros por pensionista de jubilación, 207.000 euros por pensionista de incapacidad permanente y 107.000 euros por pensionista de muerte y supervivencia. En caso de que todos los posibles afectados tuviesen derecho a una pensión el coste total para el Sistema de la Seguridad Social sería de 16,4 millones de euros.
La nueva normativa responde a la petición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para evitar la discriminación por motivos religiosos contra los evangélicos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2015
AHP/gja