Cataluña. Albiol compara el gobierno de Mas con el de Venezuela
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PPC a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, comparó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ al gobierno de Artur Mas con el de Nicolás Maduro en Venezuela, ya que a su juicio, en ambos casos se incumplen leyes, no se dice la verdad y se busca un enemigo exterior.
En el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Albiol afirmó: “Si yo os pregunto en qué país del mundo no se cumplen las leyes por parte de sus gobernantes y se dice de forma clara, no se dice la verdad de las consecuencias de lo que ocurre en ese país, o se busca sistemáticamente un enemigo en el exterior, la mayoría de vosotros vais a decir Venezuela”.
Y a renglón seguido, advirtió de que lo que pasa en Venezuela “también está empezando a ocurrir en Cataluña” y afeó a Mas que haya sido “un presidente de la Generalitat que, de manera clara y sin complejos dice que no va a cumplir la legalidad, señala como escenario real una situación idílica, en un mundo que no obedece a la realidad, y busca sistemáticamente enemigos a 600 kilómetros de Barcelona”.
Albiol criticó que Mas siga “negando la evidencia” sobre la salida de Cataluña de la Unión Europea y que continúe “sin explicar las consecuencias de una Cataluña independiente”.
“No es legítimo engañar a los hombres y mujeres como se está haciendo en estos momentos; saben las consecuencias de Catalunya fuera de la UE y aun y así siguen confundiendo a una parte de la sociedad”, apostilló.
Por ello, reprochó a Raül Romeva, cabeza de lista por Junts pel Sí, que, en el debate conjunto de 8tv, RAC1 y La Vanguardia, “dijo cuatro veces que no está escrito en ningún tratado, cuando el portavoz de la Comisión Europea ha dicho claramente que cualquier territorio que se separe de un estado miembro deja automáticamente de formar parte de la UE”.
El líder popular calificó las palabras de Romeva de “insulto a la inteligencia” y explicó que “difícilmente una Cataluña fuera de España y de la UE puede ofrecer unas empresas competitivas al exterior” porque éstas “tendrán que pagar aranceles”, no solo para vender fuera de España sino en otras comunidades españolas.
En cuanto a una hipotética salida de la UE y la petición de ingreso, Albiol apuntó que este es un proceso que llevará un largo tiempo durante el cual “Catalunya tendrá que negociar convenios comerciales o pagar aranceles” y que, por tanto, “las empresas tendrán que ofrecer productos más caros que el resto de competidores del exterior”. Una consecuencia que a su vez comportaría “pérdida de competitividad de puestos de trabajo”.
El candidato del PPC criticó que “mientras que en 2014 las inversiones extranjeras han aumentado un 10% en España, en Cataluña se han reducido un 14%”, y que “1.000 empresas que estaban en Cataluña se han trasladado a Aragón, Valencia, Murcia o Madrid”.
El líder de los populares catalanes confesó que le “preocupa que Cataluña pueda caer en manos de personas como Junqueras, Romeva, Mas, o que la política que se realice en los próximos meses en Cataluña, en un momento donde España está despegando económicamente, pueda estar condicionada aquí por la CUP, un partido que sin ningún tipo de complejo está apuntando a que hemos de salir de la UE, a que hemos de dejar el euro”. E ironizó: “Yo no sé si tenemos que volver a la peseta o nos acabaremos inventando algún tipo de moneda nueva.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2015
r/isp