Madrid. El Gobierno aprueba el proyecto de Telemadrid que contempla que los consejeros sean elegidos por mayoría de dos tercios

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el proyecto de Ley de Radio Televisión Madrid, que prevé que el Consejo de Administración esté compuesto por siete miembros de reconocida cualificación y experiencia profesional, uno de estos miembros será el director general y, también, presidente del citado consejo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, explicó que tanto los consejeros como el director general serán elegidos por la Asamblea de Madrid, a propuesta de los grupos parlamentarios y por una "mayoría cualificada de dos tercios sin segunda vuelta, lo que garantiza el mayor consenso posible entre las distintas formaciones con representación parlamentaria".

Los candidatos a director general y a consejeros deberán comparecer previamente, en audiencia pública, en la comisión competente de la Asamblea.

Indicó, asimismo, que sus mandatos serán de seis años, “lo que favorece una mayor estabilidad en los órganos de dirección de la radiotelevisión pública, al no hacerlos coincidir con los mandatos electorales”.

Manifestó que la norma establece un estricto sistema de incompatibilidades para los miembros del Consejo de Administración, que no podrán ser miembros de la Asamblea o del Gobierno de Madrid, cargos de elección o designación política o pertenecer a la dirección de partidos políticos, organizaciones sindicales o empresariales.

La elección del nuevo director general y del resto de consejeros deberá realizarse en un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de la nueva ley.

Además, el nuevo Consejo de Administración podrá crear un Consejo Asesor así como cualquier otro órgano de participación, asesoramiento o control interno que estime necesario.

La financiación de Radio Televisión Madrid S.A. se basará en un sistema mixto que combinará la percepción de compensaciones por la prestación de servicio público con los ingresos derivados de su actividad comercial.

El citado proyecto de ley establece también la creación de una Carta Básica que presidirá la actuación de la nueva Radio Televisión Madrid, al fijar sus objetivos generales de servicio público para los próximos nueve años.

Esta Carta será aprobada por la Asamblea de Madrid por mayoría cualificada y se concretará en Contratos-programa, con una vigencia de tres años, acordados entre el Consejo de Gobierno y Radio Televisión Madrid S.A.

El contrato-programa deberá concretar, al menos, los objetivos específicos a cumplir por Radio Televisión Madrid en el ejercicio de su función de servicio público, incluidos los objetivos organizativos y económicos; la identificación expresa de los contenidos de servicio público; los porcentajes de géneros de programación; las aportaciones con cargo a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para la prestación del servicio público; los medios para adaptar los objetivos acordados a las variaciones del ámbito económicos; los mecanismos de control de ejecución del propio contrato-programa; y los efectos que han de derivarse del incumplimiento de los compromisos acordados.

Afirmó que el proyecto tiene “la intención de lograr el mayor consenso posible por parte de todos los grupos políticos”.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2015
SMO/gja