Presupuestos. Báñez recuerda que el gasto en desempleo es un “crédito ampliable”

- Subraya que el incremento de la afiliación garantiza la sostenibilidad de las pensiones “en el medio y largo plazo”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este martes que la reducción del 8,5% en el gasto previsto en la protección a los desempleados es “coherente con lo que está bajando la tasa de desempleo”.

No obstante, en la defensa del presupuesto de su departamento en el Congreso de los Diputados, recordó que la de la protección a parados es una partida que incluye un “crédito ampliable”, de manera que “está garantizado que “cualquier persona que necesite un subsidio por desempleo verá atendida su solicitud”.

En su intervención en el Pleno de la Cámara Baja, la ministra defendió la decisión del Ejecutivo de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 antes de las próximas elecciones generales con el objetivo de “ofrecer certeza y previsibilidad” ante la disolución de las Cortes.

Báñez agregó también, de cara a esa cita electoral y al proceso de disolución de las Cortes, que “la estabilidad y la confianza son elementos esenciales para sostener la recuperación económica y para crear empleo”.

En este sentido, la ministra sostuvo que España está en una “situación de clara recuperación económica”, pero advirtió de que la tarea “no ha terminado” y añadió que es “necesario consolidar esos resultados”.

Sobre la mejoría en el empleo, Báñez denunció la “demagogia de muchos” y destacó que la contratación indefinida crece al 14% y que el 92% de los puestos de trabajo creados lo son a tiempo completo. Por esta razón, afirmó que la “recuperación es muy intensiva e inclusiva en el empleo, ya que crecen todas las comunidades y en todos los sectores”.

La ministra hizo hincapié en la importancia de las políticas activas, que crecen un 10% en las cuentas del próximo año, ya que “más formación es más competitividad” y permitirá a España “competir en talento y no en salarios bajos”.

En este punto, hizo hincapié en el nuevo programa que su departamento está “detallando” junto a los agentes sociales y las comunidades autónomas dirigido a los parados de larga duración de entre 30 y 55 años y que contará con una financiación de 500 millones de euros con el objetivo de llegar a 1.264.000 personas.

En cuanto a la situación de la Seguridad Social, destacó que “continúa siendo la gran apuesta de estas cuentas públicas” ya que recibe “más de cuatro de cada 10 euros” de los presupuestos del Estado.

Sobre la evolución de las pensiones, afirmó que, debido a la evolución de la inflación en este año, “en 2015 con toda seguridad los pensionistas volverían a ganar poder adquisitivo”.

Además, subrayó la importancia del crecimiento del empleo y de la afiliación, que en la actualidad “multiplica por tres el aumento del número de pensionistas”. En su opinión, esta situación es “señal inequívoca de la sostenibilidad del sistema en el medio y largo plazo”.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2015
MFM/GFM/pai