UGT pide volver a las 18 horas de jornada lectiva docente
- Insisten en la ampliación del tiempo dedicado a tutorías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Trabajadores de Enseñanza de la Unión General de Trabajadores (FETE-UGT), insistió este lunes en la necesidad de reducir la carga lectiva de los profesores de Primaria y Secundaria, que actualmente supone alrededor del 60% de su jornada laboral, estando el resto dedicada a tutorías, preparación de clases y labores varias en el centro de estudios.
Desde este sindicato alertaron de que los profesores de los países de la OCDE dedican de media más de un 50% de su jornada laboral a tutorías y labores en el centro, mientras que los docentes españoles dedican a esta tarea menos de un 40% en el caso de los profesores de Primaria y en torno a un 50% los de Secundaria algo que, según el sindicato limita el trabajo de atención al alumnado, formación propia, evaluación y coordinación docente.
Para UGT, la decisión por parte del Gobierno en 2012 de ampliar las horas lectivas docentes en dos horas -pasando de 18 a 20- ha llevado a una situación en que el profesorado español de primaria imparte de media alrededor de 100 horas más al año que un docente de Austria o que uno de Alemania.
El sindicato pide la revisión de la distribución horaria semanal y del número de alumnos y grupos asignados a cada profesor, así como de que los centros gocen de más autonomía a la hora de fijar la jornada lectiva en función de sus necesidades, así como de mayor libertad pedagógica y organizativa.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2015
GIC/gja