ETA. Portugal entregará en menos de dos meses a los etarras detenidos en enero

MADRID
SERVIMEDIA

La Justicia portuguesa ha decidido entregar a España a los etarras Garikoitz García e Iratxe Yáñez Ortiz, detenidos el 9 enero tras cruzar la frontera cuando huían de la Guardia Civil, para que sean procesados y juzgados por la Audiencia Nacional.

Es la primera vez que Portugal concede una cesión de jurisdicción a favor de la Justicia española, una fórmula que ya se ha utilizado en varias ocasiones para poder juzgar en España a etarras detenidos en Francia. Este mecanismo fue utilizado en los casos de los etarras Unai Fano, Asier Larrinaga o Garikoitz Etxeberria.

Los dos etarras detenidos en Portugal estarán a disposición de la Justicia española entre finales de marzo y primeros de abril, según explicaron fuentes de la Audiencia Nacional.

En la resolución dictada el pasado 12 de febrero, el Tribunal Central de Instrucción Criminal de Lisboa señala que la Audiencia Nacional “se encuentran en mejores condiciones para investigar y juzgar los hechos imputados a ambos detenidos”, para lo que tiene en cuenta que “las pruebas más importantes, que demuestran la implicación de los mismos en actividades terroristas, se encuentran en España”.

El tribunal portugués se refiere a los “explosivos, armas y material destinados a las falsificaciones” que fueron encontrados en la furgoneta abandonada en la tarde del 9 de enero en Bermillo de Sayago (Zamora) por Garikoitz García, quien huyó en un coche de la Guardia Civil tras encerrar en su vehículo a los dos agentes de la Benemérita que le habían parado en un control de carretera.

Ambos etarras fueron detenidos pocas horas después en territorio portugués, en concreto, Yáñez fue detenida en la localidad de Vila Nova de Foz y García en el municipio de Torre de Moncorbo.

La resolución del Tribunal de Lisboa destaca además que “del análisis conjunto de los elementos, se desprende una fundada sospecha de que la organización ETA podría estar utilizando el territorio portugués como base de apoyo logístico y, a partir de aquí, como plataforma para poder preparar, planear y desarrollar sus ataques terroristas”, en referencia al hallazgo del chalé que ETA tenía en la localidad portuguesa de Óbidos.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
DCD/lmb