Maroto pide "normalidad" sobre su boda gay porque es "una ley asumida y reconocida en el PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, defendió este jueves que el matrimonio gay “es una ley asumida y reconocida en el PP” y confió en que “en futuras ocasiones” una boda homosexual como la suya “deje de ser noticia" porque "ese día habremos alcanzado la normalidad”.
Maroto realizó estas declaraciones en una entrevista en Cope, recogida por Servimedia, al ser preguntado por una información publicada por 'El Mundo' en la que se apunta que hay división de opiniones en Gobierno y PP sobre si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe acudir a su enlace con José Manuel Rodríguez el día 18 de septiembre.
“Es una ley asumida y reconocida en el PP”, destacó Maroto para subrayar que “en 2015 es natural que lo que es normal en la calle sea normal en la ley”.
El vicesecretario general de Sectorial del PP reconoció que le gustaría que, “en futuras ocasiones y bodas de cualquier persona”, “una boda como la que vamos a celebrar deje de ser noticia”.
“Ese día habremos alcanzado la normalidad a la que aspiro como persona antes que como político”, apuntó. A este respecto, trasladó que ha percibido su enlace con “mucha normalidad” en la calle, entre sus amigos, su familia y entre sus “compañeros" de partido. “Estamos en 2015”, incidió.
"AGENDA MUY COMPLICADA"
Maroto, que confirmó que Rajoy está invitado a su boda, aseguró que el día 18, “además de ese compromiso”, “está en mitad de las (elecciones) catalanas”. “Tendrá una agenda muy complicada y la resolverá en función de lo que considere más oportuno”, apuntó.
“Ni nos vamos a querer más o menos ni apreciar más o menos por la decisión que tome, por si está en Cataluña, en Vitoria o en Madrid”, reconoció en relación a su relación con el jefe del Ejecutivo y líder popular.
Maroto explicó, a este respecto, que el PP tomó una decisión de recurrir al Constitucional el matrimonio de personas del mismo sexo, pero "nunca" estuvo en contra de los derechos y obligaciones que se contraen en ese momento. “Yo era una voz que decía que eso no era oportuno”, recordó.
“Lo único que no se compartía era el nombre, se recurrió que no tuviese el mismo nombre que el sacramento católico, que emplease la palabra matrimonio”, dijo. Apuntó que “muchas personas" entendieron "que no era adecuado porque a las cosas se les llama por su nombre, independientemente del nombre que les dé la propia ley”.
Moroto apuntó que el Tribunal Constitucional “lo resolvió desfavorablemente” y “el PP a nivel nacional tomó la decisión de dejar las cosas como están”. “Con la mayoría que tiene en el Congreso si no hubiese estado de acuerdo hubiese modificado esa ley”, remarcó para subrayar que “si no lo ha hecho es porque considera que se ajusta a lo que el TC dijo”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2015
IRG/pai