Alertan de que las aulas “ruidosas” causan fracaso escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Clave de atención a la deficiencia auditiva ha advertido de que las aulas “ruidosas” inciden en el fracaso escolar, ya que la contaminación acústica supone un problema para los estudiantes.
La entidad señala que si hay ruido los alumnos no pueden comprender bien las explicaciones del profesor, quien, a su vez, se ve obligado a alzar la voz.
Por eso, en un comunicado apuntó a la eliminación del ruido de fondo y a la aprobación de espacios acústicamente accesibles en los colegios como “las materias pendientes para este nuevo curso”.
Indica que un menor ruido ambiental y una mejor acústica en las aulas favorecerán la atención de todos los alumnos, sobre todo aquellos que tienen problemas de atención, poseen una lengua materna distinta o no oyen bien por afecciones como catarro, otitis o porque tengan problemas de audición.
En esta línea, Clave propone algunas medidas, como el uso de fuentes de luz silenciosas o la instalación de techos, paredes y suelos con materiales que absorban el sonido. También sugiere distanciar las aulas de fuentes de ruido (calle, patio, recintos deportivos o salas de música), para que no dificulten las tareas educativas.
Al mismo tiempo, animó a los padres a ser conscientes de los problemas de aprendizaje que puede acarrear en sus hijos el alto nivel de ruido en las aulas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2016
AGQ/gja/caa