500.000 PERSONAS, SEGUN CCOO Y UGT, EXIGEN AL GOBIERNO LA RETIRADA DEL "DECRETAZO"

- Fidalgo y Méndez piden a Zaplana que no defraude las expectativas abiertas con la reunión del lunes sobre la reforma de la protección por desempleo

- Piden a PSOE e IU que se comprometan a mejorar el seguro de paro si ganan las elecciones

- Zapatero y Lamazares reciben el mensaje acompañados de la plana mayor de sus formaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 500.000 personas, según Comisiones Obreras y UGT, se concentraron hoy en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá de Madrid para pedir al Gobierno la eliminación de las medidas contempladas en el decreto de reforma del sistema de protección por desempleo.

Manifestantes llegados desde todas las comunidades autónomas españolas celebraron, en un ambiente festivo y sin ningún incidente, un nueo acto de protesta contra la reforma que ya generó la convocatoria de una huelga general el pasado 20 de junio.

Gritos como "Que caiga el PP"; "Dónde están, no se ven, los niñatos del PP"; "Esto nos pasa por un Gobierno facha" o "Aznar, payaso, abajo el decretazo" sirvieron para increpar al Gobierno del PP.

En sus discursos, los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, reclamaron nuevamente la retirada de las medidas del "decretazo".

En casi media hora de intrvención, Fidalgo afirmó que "estamos aquí muy principalmente para demandar de nuevo la retirada de todas las medidas que provocaron la huelga del 20 de junio". De no hacerse, advirtió, "utilizaremos toda nuestra demostrada capacidad de presión para conseguirlo".

La reforma "está demostrado que sólo ha traído desprotección ante el despido y el desempleo y no ha reportado ningún beneficio económico ni social a este país, ni político a la gente que la promovió".

"La huelga general y la manifestació de hoy rinden frutos. Tenemos a nuestro favor tres cosas: la inteligencia, la organización y la tenacidad. Vamos a cultivar estos bienes", añadió Fidalgo, porque "si se mueven las cosas es porque nos movemos".

Con la presencia entre los manifestantes de decenas de miles de jóvenes, Fidalgo aseguró que hay "muchos jóvenes que no os resignáis a la precariedad laboral, al contrato basura, a la inseguridad que genera la incapacidad de acceder a una vivienda digna. Habéis tomado ya nuestro testigo. Bienveidos los jóvenes a la vanguardia sindical. Os estábamos esperando".

ABIERTOS AL DIALOGO

Ante la reunión del próximo lunes con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, el líder de CCOO apuntó que "seguimos ahora ofertando generosamente al Gobierno y a la sociedad nuestra decidida voluntad" de diálogo para reducir la precariedad laboral, los accidentes de trabajo y mejorar la protección social. "Para estos objetivos siempre estaremos dispuestos al pacto", apostilló.

El secretaro general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que espera que el Gobierno "no defraude la expectativa abierta" con el encuentro del lunes, "porque si lo hace generará más frustración, y el descalabro y el descrédito del Gobierno será aún mayor".

Méndez incidió en que el "declive" del PP es cada vez "más agudo. La pendiente va cada vez con más velocidad hacia abajo", advirtió el líder ugetista, ante el efecto entre los electores de estas movilizaciones.

"La política económica del Gobierno es injusta y etá fuera de la realidad", acusó Méndez, que reprochó a Aznar "su afán de venganza" con Andalucía y Extremadura. A su juicio, el presidente del Gobierno "es un grave riesgo para la cohesión social, porque está aumentado las desigualdades sociales y las desigualdades territoriales".

"La austeridad castellana (de Aznar) quedó sepultada bajo el Panteón de El Escorial al son de la marcha nupcial", ironizó el líder de UGT, recordando la boda de la hija del presidente del Gobierno, Ana Aznar, con Alejandro Aag.

Fidalgo y Méndez agradecieron la presencia y el apoyo mostrado por los representantes de la izquierda política, tanto a las movilizaciones como para reformar el "decretazo". Méndez pidió a PSOE e IU que la recuperación de la protección por desempleo "sea compromiso programático para las próximas elecciones".

Entre los receptores del mensaje, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo acompañado de su mujer, Sonsoles Espinosa, y de una nutrida representación de diigentes y ex dirigentes del PSOE.

Entre los miembros de la Ejecutivo Federal socialista estuvieron José Blanco, Jordi Sevilla, Alvaro Cuesta, Cristina Narbona, Micaela Navarro, Carme Chacón y Leyre Pajín. Junto a ellos, el portavoz en el Congreso, Jesús Caldera, y diputados como Antonio Cuevas y Diego López Garrido.

De la vieja guardia del partido asistieron el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el ex secretario general Joaquín Almunia. El secretario general de la FSM, Rafael Simanca, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el líder de los socialistas vascos, Patxi López, y el secretario general de las Juventudes Socialistas, Herick Campos, participaron de la concentración.

Por parte de IU, junto al coordinador general, Gaspar Llamazares, no faltaron el secretario general del PCE, Francisco Frutos, y diversos diputados y dirigentes de la formación como Antero Ruiz, Marisa Castro, Antonio Romero.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2002
J