UNOS 50.000 AGRICULTORES PARTICIPARAN EN LA MANIFESTACION DEL PROXIMO SABADO, SEGUN ASAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 50.000 agricultores y ganaderos de toda España se manifestarán el próximo sábado en Madrid para exigir al Ministerio de Agricultura soluciones a los problemas que atraviesa el campo, según estimaciones realizadas hoy por Antonio Castellanos, secretario general de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), organización convocante
La manifestación saldrá a las doce de la mañana de la Plaza de la República de Argentina y concluirá en la Puerta de Alcalá. La Delegación del Gobierno de Madrid no autorizó otros itinerarios solicitados por ASAJA que finalizaban en el ministerio, para evitar incidentes como los ocurridos en la manifestación de agricultores del 2 de junio del año pasado.
Al final de la manifestación, los responsables de la organización agraria convocante leerán un comunicado en el explican sus reivindicaciones yla situación actual del sector. Sobre las cinco de la tarde, una vez finalizada la concentración, ASAJA tiene previsto entregar este documento al ministro de Agricultura, Carlos Romero.
Castellanos aseguró que su asociación espera contar con una participación de unos 50.000 agricultores y ganaderos, similar a la registrada en la manifestación del 2 de junio del año pasado, que fue convocada por ASAJA, COAG y UPA y en la que ocurrieron varios enfrentamientos con las fuerzas del orden público.
El rsponsable de ASAJA expresó su deseo de que la manifestación transcurra con toda normalidad, para lo que pidió a Ana Tutor que "los objetos contundentes que se utilizaron contra los agricultores en la pasada manifestación se queden en las cuadras". Explicó que, para evitar incidentes, los agricultores desfilarán por comunidades autónomas.
En cuanto a la decisión de COAG de descolgarse de la convocatoria de la manifestación, dijo que desconocía las causas de esta acción. "En cualquier caso", aseguró, "n se ha roto la unidad de acción porque estamos de acuerdo en lo fundamental".
REIVINDICACIONES
El secretario general de ASAJA explicó que las reivindicaciones son similares a las de la manifestación del 2 de junio de 1990, a excepción de lo relativo a la jubilación anticipada, materia en la que llegaron a un acuerdo con el ministerio.
Además de un marco de concertación con el ministerio, ASAJA pide una ley de interprofesionales para negociar el precio de los productos agrarios "de igual a igul" con la industria; una financiación adecuada al sector, basada en la reducción de los tipos de interés, y unos impuestos justos, que estén en función de la rentabilidad de las explotaciones y no de un hipotético valor de mercado.
"En resumen", añadió Castellanos, "reclamamos un plan de competitividad para las explotaciones agrarias y que se rompa el inmovilismo del ministerio, que está abandonando responsabilidades que están repercutiendo en la creciente pérdida del potencial agroalimentario español.
A su juicio, "el Gobierno está metiendo en un callejón infernal al campo, ya que, mientras los costes agrícolas siguen subiendo, los precios de los productos bajan permanentemente". Según ASAJA, en los últimos diez años, unas 750.000 personas abandonaron la actividad agraria.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
NLV