EL 50% DE LOS CIUDADANOS NO CONFIA EN QUE ZAPATERO TENGA DATOS SOBRE LA PREDISPOSICION DE ETA A DEJAR LAS ARMAS
- El 62% de los españoles apoya el matrimonio de homosexuales pero el 50% rechaza que puedan adoptar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50 por ciento de los ciudadanos no confía en que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tenga datos sobre la predisposición de ETA a abandonar la violencia, mientras que el 44 por ciento cree en él aunque no los revele, y el 6 por ciento restante no responde.
Estos son los datos que aporta el diario "Abc" en un barómetro de verano realizado por Metroscopia, según el cual el 73 por ciento de los encuestados considera que estamos lejos de una solución al terrorismo, frente a un 19 por ciento que la ve cerca.
No obstante, los españolas eran más pesimistas en cuanto a la proximidad del fin de ETA en julio de 1996, cuando sólo el 9 por ciento consideraba que quedaba poco para acabar con la violencia y el 86 por ciento veía lejano este momento.
Por otro lado, el 55 por ciento se pronuncia en contra de que se estudien medidas para reinsertar en la sociedad a los miembros de ETA encarcelados aunque la banda hubiera dejado hace tiempo las armas, y el 35 por ciento está a favor.
El sondeo también se refiere a la reelección de Juan José Ibarretxe como "lehendakari" vasco al frente del tripartito de PNV, EA y EB, con lo que el 73 por ciento de los encuestados consideran que la situación será "más de lo mismo", y un 17% que se abre un periodo nuevo.
LONDRES Y EL 11-M
Sobre los recientes atentados en Londres, el 78 por ciento de los ciudadanos piensa que tienen algo que ver con la participación en la guerra de Iraq, mientras que el 8 por ciento no ve relación.
El 90 por ciento cree que han sido un paso más de una misma estrategia terrorista, y sólo un 5 por ciento dice que Madrid fue un caso aparte. De hecho, el 70 por ciento indica que con el caso de Londres queda claro quien estaba detrás del 11-M, frente al 21 por ciento que no lo ve así.
En otro orden de cosas, la encuesta sondea la opinión sobre la aprobación del matrimonio homosexual, con el que el 62 por ciento está muy o bastante de acuerdo, el 25, poco o nada de acuerdo; y el 12 por ciento no se pronuncia a favor ni en contra.
Cuando se trata de la posibilidad de que parejas del mismo sexo adopten un hijo, es mayor el porcentaje de los que están poco o nada de acuerdo, un cincuenta por ciento, frente al 42 por ciento que se muestra muy o bastante a favor.
SUSPENSO A LA IGLESIA
Además, los españoles censuran la posición que ha tomado la Conferencia Episcopal en contra del matrimonio de parejas homosexuales al puntuar a la jerarquía eclesiástica con una media de 3,5, que baja al 2,3 para quienes votaron al PSOE y se sitúa en 5,7 entre los simpatizantes del PP.
Sólo los que se definen como católicos practicantes aprueban esta postura, con un 5,5, pero los católicos poco practicantes le ponen un 4,2, los que no lo son puntúan con un 2,4, y los que se confiesan no creyentes dejan la nota de la Conferencia Episcopal en un 1,2.
Por último, un 37 por ciento de los encuestados dice que le parece mal que se emplee el término matrimonio para designar a las parejas del mismo sexo, aunque a un 33 por ciento le da igual y a un 28 por ciento le parece bien.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2005
E