50 CANONISTAS DEBATEN EN NAVARRA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LO FIELES CATOLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Navarra desarrolla a partir de hoy un seminario sobre los derechos fundamentales de los fieles católicos, que, organizado por la División de Derechos Humanos del Centrode Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Iniciativa Privada (CERSIP), cuenta con la participación de medio centenar de canonistas de Europa y América.
El seminario, que dirige el profesor Jorge Miras, intenta analizar los derechos fundamentales de los fielescatólicos expresados en los documentos del Concilio Vaticano II y recogidos también en el nuevo Código de Derecho Canónico.
Según Miras, el derecho más importante es el de la libertad de los fieles en materias temporales, pero figuran otros a destacar como el derecho a la propia espiritualidad, al apostolado personal, es decir, que para practicarlo no se exija el mandato ni los permisos de la jerarquía eclesiástica, el derecho a la opinión pública en la Iglesia, a recibir los sacramentos etc...
Iualmente, algunas cuestiones más relativas a los laicos, como su capacidad para los oficios eclesiásticos, sus deberes en la recristianización de la sociedad, la condición de la mujer y el derecho a contraer matrimonio serán analizados.
Para ejercer esos derechos, Miras subrayó que la forma adecuada es "viviéndolos", puesto que muchos de ellos son también deberes y que su práctica no debe entenderse como una contestación a la jerarquía de la Iglesia.
El profesor recordó que, además, existen los oortunos cauces jurídicos para defender el ejercicio de estos derechos ante los tribunales eclesiásticos y, en última instancia, ante la Signatura Apostólica.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1991
L