UNOS 5 MILLONES DE CIEGOS HISPANOAMERICANOS SERAN ATENDIDOS POR LA FUNDACION ONCE DE SOLIDARIDAD CON CIEGOS DE LAINOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cinco millones de ciegos hispanoamericanos serán atendidos por la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de Latinoamérica, entidad que promoverá acciones solidarias en general y de integración laboral y social con las personas con discapacidad visual de los países de América Latina.
"Las cifras no son demasiado fiables, ya que en Latinoamérica no hay una definición uniforme de ceguera, ni un baremo por el que guiarse. Desde la fundació intentaremos hacer un censo que permita establecer programas de desarrollo coherentes con las necesidades de la región", afirmó el director general de la nueva fundación y comisionado para Relaciones Internacionales de la ONCE, Rafael Mondaca.
Esta fundación, presentada oficialmente el pasado día 1 de julio en Madrid, nace con el objetivo de aglutinar, reforzar y redimensionar las relaciones de cooperación que mantiene la ONCE a través del Fondo de Cooperación ONCE con los ciegos y deficientes visuals latinoamericanos.
ANTECEDENTES
Respecto a la relación con los ciegos latinoamericanos, la experiencia de la ONCE arranca de los primeros años 80, con un "Fondo de Ayuda" que, en colaboración con la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), se tradujo en cientos de proyectos que sirvieron para paliar graves carencias educativas, laborales y asistenciales de los ciegos de esta zona del mundo.
"El acuerdo fundacional de este nuevo organismo", añadió Mondaca, "marca que las obligaciones y derechos ontraídos hasta ahora por el fondo pasen a la fundación, con lo que esperamos ganar agilidad y proyección para tramitar proyectos de cooperación".
A través de la fundación se podrán conseguir mayores recursos económicos y dar una continuidad a los proyectos de cooperación, para que no se queden en ayudas puntuales.
Según Mondaca, la nueva organización, cuyo presupuesto para este año será de 200 millones de pesetas, se ocupará de mejorar la atención a las personas con deficiencias visuales de los aíses de América Latina, apostando mayoritariamente por la acción educativa, como camino para la integración laboral.
PRESENCIA REAL
El rey Juan Carlos es el presidente de honor de la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de Latinoamérica, cuya presidencia ejecutiva recae en el presidente de la ONCE, José María Arroyo.
Como vicepresidentes de honor figuran la infanta Margarita y el Premio Nobel de la Paz y ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, así como el ex presidente de Prtugal Mario Soares y el ex presidente del Gobierno español Adolfo Suárez.
El Patronato de la nueva Fundación ONCE con los países de Latinoamérica está también representado, entre otras personalidades, por la coreógrafa y bailarina cubana Alicia Alonso; por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, y la diputada chilena Isabel Allende.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1998
L